De Veracruz al mundo
Reconoce Secretario de Salud muerte de dos menores y 12 casos confirmados de Tos ferina en Veracruz.
El Secretario explicó que, en ambos casos, los niños no estaban vacunados contra la enfermedad. Informó que también hay un registro de 12 casos confirmados de personas contagiadas.
Viernes 28 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Malas noticias en materia de salud para Veracruz. Valentín Herrera Alarcón, secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud (SESVER), reportó el fallecimiento de dos menores de edad a causa de tosferina en la entidad. El Secretario explicó que, en ambos casos, los niños no estaban vacunados contra la enfermedad. Informó que también hay un registro de 12 casos confirmados de personas contagiadas. “Tenemos en Orizaba, tenemos en el norte, que son los casos más difíciles. Fallecidos son dos niños, no vacunados, por cierto”, declaró. Herrera Alarcón aseguró que, históricamente, la migración ha sido la principal causa de los contagios. Como ejemplo, destacó el caso de Chihuahua, donde se han registrado casos de sarampión debido a visitantes provenientes de Estados Unidos, país donde no se aplican vacunas contra esta enfermedad. “Recuerden que ahora, con los viajes y la migración, muchas enfermedades son transmitidas desde otros lugares, como Centroamérica”, agregó. La tos ferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, en los bebés puede provocar discapacidad permanente o incluso la muerte. El Gobierno Federal informó que la enfermedad afecta con mayor frecuencia a niños menores de 12 años, pero mayores de 3 meses. Se transmite por contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada. Los primeros síntomas aparecen entre una y dos semanas después del contacto con el virus e incluyen secreción nasal, fiebre y tos ocasional, que se vuelve progresivamente más severa. “Esta tos es muy fuerte y genera dificultad para respirar después de un ataque con un silbido característico. Estos episodios ocurren con mayor frecuencia por la noche, dificultando actividades como comer o beber, y pueden durar hasta 10 semanas”, refirió el Gobierno Federal en su portal oficial. Del 26 de abril al 3 de mayo, Veracruz se sumará a la Jornada Nacional para prevenir el sarampión y la tos ferina, dando prioridad a la población infantil y a mujeres embarazadas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016