De Veracruz al mundo
Recibe INE más de 65 mil solicitudes para observadores en elección judicial.
En ese contexto la observación electoral ciudadana es base para dar legitimidad a estas elecciones, añadió
Sábado 29 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cristina Rodríguez/ Archivo
CDMX.- Hasta el momento, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 65 mil 963 solicitudes de personas interesadas en ser observadores en la elección judicial, casi el doble de los registros para el proceso realizado en 2024.

El grupo más numeroso para esta actividad es de los jóvenes de 21 a 25 años, a la vez, uno de los sectores de la población con menos asistencia a las urnas.

De los 65 mil 963 solicitudes, 12 mil 144 han tomado el curso de capacitación obligatoria; por lo pronto, el INE ha aprobado 2 mil 636 acreditaciones, la mayor parte en favor de mujeres, se informó este sábado en sesión de consejo general del INE.

Al respecto, la consejera Dania Ravel dijo que el número de solicitudes constituye una “buena noticia”, sobre todo en una elección inédita, sin la participación de partidos políticos, y en la cual las personas candidatas no recibirán financiamiento público para las campañas.

En ese contexto la observación electoral ciudadana es base para dar legitimidad a estas elecciones, añadió.

Recordó que en el proceso electoral federal del año pasado el INE recibió 34 mil 881 solicitudes de acreditación.

“Es muy importante que las personas participen en este proceso electoral también haciendo observación, porque eso va a reforzar la cadena de confianza en estas elecciones, a través de la legitimidad que otorga el hecho de que la ciudadanía esté viendo con sus propios ojos cómo se desenvuelve la elección”, señaló Ravel.

La consejera Carla Humprhey resaltó el hecho de que el incremento de solicitudes es de más del 77 por ciento respecto al periodo inicial de inscripción, “lo que evidencia el gran interés que tiene la ciudadanía en observar este proceso electoral”.

Mencionó también que las mujeres siguen mostrando un mayor interés en esta actividad, con 39 mil 964 solicitudes sobre 25 mil 991 de los hombres y siete de personas no binarias, así como los jóvenes.

Durante marzo, añadió, se han recibido 2 mil 641 solicitudes al día, y 90.7 por ciento de las personas optaron por tomar el curso de manera virtual. La mayoría de los interesados se enteraron vía redes sociales de esta convocatoria para ser observadores .

En los siguientes puntos de la sesión fue aprobado el marco geográfico de la elección judicial para Nayarit, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

También se acató una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que le reduce al INE el número de minutos disponibles para la promoción de la elección judicial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:51:36 - Veracruz invierte 22.5 mdp para tecnificar riego en cinco municipios, beneficia a 280 productores
21:32:26 - En Veracruz hay 3 mil 800 educadores de Conafe que llegan a localidades apartadas; son los que hacen el trabajo que algunos maestros sindicalizados no quieren
21:30:55 - Veracruz segunda entidad más afectadas por sismos en los últimos 5 años; AMIS destaca las ventajas de asegurar la vivienda
21:15:07 - Otra vez, suspenden el suministro de agua en Poza Rica por alta turbiedad, apenas había llegado el miércoles
21:13:27 - Estudiantes de la UPAV toman calles de Córdoba por despido injustificado de la directora; protestas contra políticas universitarias van en aumento en el estado
21:05:47 - Oficializa SCJN a Vidulfo Rosales como secretario de estudios de ministro Hugo Aguilar
21:04:04 - Se definirá en próximos días situación de ex comisionado de Seguridad de Tabasco
21:01:26 - De la Fuente representará a Sheinbaum en Asamblea General de la ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016