De Veracruz al mundo
Inhabilitan cinco empresas por desviar mercancía y no pagar impuestos.
La Secretaría de Economía inhabilitó cinco empresas que simularon procesos de manufactura con fines de exportación, pero que desviaron la mercancía al mercado nacional sin pagar impuestos
Martes 01 de Abril de 2025
Por: Excelsior
Foto: .@SE_mx
Ciudad de México.- La Secretaría de Economía informó que resultado del Operativo Limpieza - diseñado para decomisar mercancía ilegal o que afecte la salud - se inhabilitaron cinco empresas que simularon dedicarse a procesos de manufactura con fines de exportación, pero que en realidad optaron por desviar la mercancía al mercado nacional, sin pagar impuestos o arancel alguno e incumplir con sus obligaciones laborales.

La intervención de las empresas estuvo a cargo de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, así como de la Agencia Nacional de Aduanas en los estados de Baja California y Jalisco, detalló Félix Wilfrido Márquez Sánchez, director general de facilitación comercial y de comercio exterior de la Secretaría de Economía.



"El día de hoy se concreta un paso más en el Operativo Limpieza, con esta neutralización de cinco empresas, dos ubicadas en Ensenada, dos ubicadas en Tijuana y una más en Guadalajara, que en su conjunto habían aumentado aproximadamente en mil 300 por ciento sus importaciones temporales; lo cual significa una afectación mayor y que asciende al 20 por ciento, más o menos, del mercado nacional” explicó el funcionario en una conferencia de prensa a la que fueron convocados también Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); José Pablo Maauad, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE); Rafael Zaga, líder de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX) así como Juan Carlos Cashat, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del estado de Guanajuato (CICEG).

Los representantes de la industria textil y de la moda en México reconocieron el esfuerzo de las autoridades mexicanas para proteger a la industria nacional de prácticas desleales e indebidas.


De manera especial, hicieron un reconocimiento a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

"Reconocemos el esfuerzo del gobierno de México a través de la Secretaría de Economía y su titular, el secretario Marcelo Ebrard así como del titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín ya que por medio del Operativo Limpieza han demostrado su compromiso del combate a las prácticas ilegales como el uso indebido del programa INMEX en la importación de calzado. Diversas empresas han hecho un abuso de los beneficios fiscales diseñados para transformación, manufactura y reexportación; en lugar de ello, desvían insumos y producto terminado al mercado nacional sin pagar los impuestos aplicables en una importación tradicional. Es por ello que acciones como las de hoy reflejan el compromiso del gobierno federal con la industria nacional y con la legalidad en el comercio", subrayó José Pablo Maauad, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE).

Por su parte, Rafael Zaga, líder de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX) consideró que la intervención contra las cinco empresas desleales significa mucho para el sector ya que "marca un antes y un después" en la forma de proteger la industria nacional y deja de manifiesto que las reglas del juego sean parejas y legales.

"La presente administración ha dado muestras desde el inicio de una voluntad real para llevar a cabo acciones que permitan que estos objetivos que están planteados en el Plan México, de crecimiento, de generación de nuevos empleos, de nuevos polos, vengan acompañados de una aplicación de la ley. Como industrias, como sectores empresariales durante muchos años hemos solicitado una acción firme del gobierno para que nuestro principal reclamo que tiene que ver con la legalidad, sea atendido y hoy en un trabajo conjunto con la secretaría de economía, Wilfrido, le agradecemos al secretario Ebrard esta acción y a la Agencia Nacional de Aduanas, trabajar por la legalidad", abundó.

El Programa para el fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, conocido como IMMEX, permite el ingreso de insumos libres de aranceles para la manufactura en México con fines de exportación.

De acuerdo a la información de la secretaría de economía, las empresas intervenidas este martes habrían hecho un mal uso del programa al importar productos terminados que se quedan y venden en el país, "lo que representa una competencia desleal a la industria nacional ya que, además de no pagar aranceles, tampoco pagan IVA ni ISR".

Hasta este momento se sabe que las compañías en conjunto llevaron a cabo importaciones por 9 mil millones de pesos bajo los nombres de KAIZEN INC. S. DE R.L. DE C.V. y CO PRODUCTION DE TIJUANA S.A. DE C.V.; SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION S. DE R.L. DE C.V. y PHILKOR TRENDS S. DE R.L. DE C.V. y GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA S.A. DE C.V.

La presunta conducta ilegal incrementó en mil 300 por ciento sus importaciones de calzado.

Durante el encuentro con medios, los representantes de los organismos de la industria textil, vestido y calzado denunciaron que "han enfrentado la constante ilegalidad de estos productos, lo que ha desplazado al 60 por ciento del mercado nacional, derivando en la pérdida de 95 mil empleos y dos años consecutivos con resultados negativos en producción y ventas".

Finalmente, los líderes empresariales reiteraron su disposición de seguir trabajando de la mano con el gobierno de la república encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:28 - Madres buscadoras recaudan fondos con venta de antojitos en Villa del Mar, en Veracruz ante falta de apoyo
21:34:46 - Dirigente del PAN en Veracruz revela que candidato a la alcaldía de Río Blanco solicitó protección para elecciones
21:25:18 - Anuncian fechas de pago de pensiones del IMSS e ISSSTE, serán el viernes 2 de mayo por ser feriado el primero
21:04:58 - Sistema Portuario Nacional Veracruz Difunde video para promocionar la Plaza Heroísmo Veracruzano desde el aire
21:04:07 - Personal de Sanidad de la SEDENA emite recomendaciones para prevenir golpe de calor
21:03:09 - Prevé Conagua lluvias para algunas regiones de Veracruz este Domingo de Resurrección, sobre todo en Los Tuxtlas
21:02:21 - Denuncian pobladores posible contaminación de manantial en El Chiquihuite, municipio de Atoyac
19:30:23 - Tláhuac: Hallan cuerpo de hombre calcinado en colonia Zapotitla
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016