De Veracruz al mundo
Gobierno rechaza declaraciones de ONU sobre desaparición forzada cometida por el Estado; se compromete a entregar información.
La respuesta del gobierno llega un día después de que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU dio a conocer que iniciará un procedimiento contra México ante la posibilidad de que en el país se registren desapariciones de manera general o sistemática.
Domingo 06 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El gobierno de México rechazó las declaraciones del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU en torno a una supuesta práctica de desaparición forzada cometida por el Estado.



“El Gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado. México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia”, aseguró la Secretaría de Gobernación a través de un comunicado.

La respuesta del gobierno llega un día después de que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés) dio a conocer que iniciará un procedimiento contra México ante la posibilidad de que en el país se registren desapariciones de manera general o sistemática.

Dicho procedimiento está establecido en el artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas y abre la posibilidad de dar intervención a la Asamblea General de Naciones Unidas.

“Si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de la que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado parte, y tras haberle solicitado toda la información pertinente sobre esta situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General”, establece dicho artículo.


El Comité solicitará información al gobierno mexicano como parte de la apertura del procedimiento y una vez recibida, podría llevar la situación con carácter de urgente a la Asamblea General.

Este anuncio es inédito en la historia de México y en la del Comité, pues es la primera vez que se aplica a un Estado parte.

Al respecto, la Secretaría de Gobernación indicó que el Estado analizará la solicitud del Comité acerca de este procedimiento una vez que la reciba.


“El Comité enmarca este procedimiento dentro de un proceso de intercambio que mantiene con México desde 2014, por lo que el Estado Mexicano analizará dicha solicitud una vez que sea recibida, para compartir las acciones y programas que se implementan a nivel nacional para atender y combatir el fenómeno de las desapariciones en México”, detalló.

Por lo pronto, se comprometió a brindar la información que solicite “a través de acciones urgentes, comunicaciones individuales e informes periódicos”.

El gobierno notificó sobre estas acciones a la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a través de una nota diplomática, así como al respectivo Comité.


Gobierno no se pronuncia sobre medidas cautelares sobre caso Teuchitlán
No obstante, el gobierno no emitió una respuesta sobre las acciones solicitadas por el mismo Comité de Naciones Unidas en torno al caso del rancho en Teuchitlán, Jalisco, donde a principios de marzo se reportó el hallazgo de restos óseos calcinados y hornos crematorios clandestinos.

Ayer, el Comité hizo un llamado al Estado mexicano a resguardar el predio donde se ubica el Rancho Izaguirre, así como todos los restos óseos y elementos probatorios localizados ahí; a realizar una búsqueda e investigación coordinadas y exhaustivas –con la participación de familiares y representantes– y llevar a cabo de manera inmediata el análisis genético de los fragmentos para su identificación.


Todo esto con pleno respeto de la cadena de custodia, refirió el Comité, al agregar que también se requiere la comparación de los resultados con perfiles genéticos de personas desaparecidas, analizar exhaustivamente los objetos personales localizados y determinar su potencial propiedad, así como emprender un análisis de contexto para determinar patrones, motivos, modus operandi, perfiles de las personas desaparecidas y particularidades de la región que explican el fenómeno.

Asimismo, el Comité se dijo particularmente preocupado por las reiteradas acusaciones que ha recibido sobre la existencia de un riesgo de daño irreparable sobre los restos óseos y elementos probatorios localizados en el Rancho Izaguirre, según las cuales familiares y representantes de las personas desaparecidas se enfrentarían a dificultades para acceder a información sobre procesos de búsqueda e investigación relacionados con los casos de sus seres queridos, así como para su participación.

Con información de Marcela Nochebuena.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:25:23 - Acepta Gobernadora que crimen contra Marioth Lizbeth en Veracruz no se investiga como feminicidio
21:16:26 - Veracruz impulsará el Plan México anunciado por Sheinbaum, incorporándose en al menos 8 de los 18 ejes
21:03:47 - Niega Ahued que haya focos rojos en proceso electoral municipal; se dará protección a quien la solicite, asegura
21:02:51 - De los 6 dirigentes estatales de partidos políticos, solo el misógino Zepeta se negó a recibir manifiesto de la Red Nacional de Mujeres
20:58:52 - Descarta Nahle que Gas Natural del Noroeste pueda instalar gasoductos en diversos municipios del estado
19:29:28 - China responde a Trump: no provocamos problemas, pero no nos intimidan
19:28:22 - Prevén caída en producción de granos en México por sequía y estrés hídrico
19:27:22 - Casos de extorsión y desaparición de personas generan disturbios en Naucalpan, Edomex
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016