De Veracruz al mundo
CIA evalúa implicaciones de aplicar 'fuerza letal' contra cárteles en México, reportan en EU.
De acuerdo con CNN, la agencia intenta determinar sus facultades legales, así como los riesgos asociados, como probables represalias
Lunes 07 de Abril de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .CIA
Estados Unidos.- La Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos está revisando sus facultades legales para emplear fuerza letal contra los cárteles de la droga en México y otros países, en un esfuerzo impulsado por el Gobierno de Donald Trump para priorizar la lucha contra estas organizaciones criminales según publicó este lunes la cadena CNN.

Aunque esta revisión no implica una orden directa del presidente Trump para actuar, busca esclarecer qué acciones podría realizar la CIA de manera legal y los riesgos asociados, reflejando la seriedad con la que la administración considera esta estrategia.


La información refiere como fuentes a “un funcionario estadounidense y tres personas informadas sobre el asunto”.


La evaluación surge en un contexto donde el Gobierno de Trump ha designado a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, una medida que algunos interpretan como un paso para justificar operaciones letales. Actualmente, la CIA ya opera drones de vigilancia en México, algunos con capacidad de ser armados, lo que intensifica el debate sobre el uso de herramientas antiterroristas en este ámbito.

Funcionarios temen daños colaterales de estas acciones


Sin embargo, funcionarios de la agencia expresan cautela ante los riesgos de daños colaterales, especialmente por la proximidad de ciudadanos estadounidenses en las zonas de operación, a diferencia de acciones similares en Medio Oriente.

Exfuncionarios advierten sobre los riesgos de represalias por parte de los cárteles, algunos de los cuales mantienen presencia en Estados Unidos.

Entre las preocupaciones legales que los abogados de la CIA analizan está la responsabilidad de la agencia y sus agentes en caso de que un ciudadano estadounidense muera accidentalmente durante una operación.


“No se trata de si pueden o no usar fuerza letal (...) sino de las implicaciones de que los estadounidenses resulten heridos o muertos debido a su amplia presencia en el espacio”, señaló una de las fuentes que cita CNN.

Además, cualquier daño colateral podría afectar las relaciones con países socios como México, que podrían restringir futuras operaciones de la CIA en su territorio.

El recuerdo de las críticas al programa de "interrogatorios mejorados" de la era Bush también pesa en esta revisión. La CIA busca evitar repetir errores del pasado, asegurándose de que cualquier acción cuente con una base legal sólida y una dirección política clara.

Advierten que cárteles podrían responder con terrorismo


La iniciativa coincide con un aumento en la atención hacia los cárteles, que se evidencia en la reciente evaluación de amenazas de la inteligencia estadounidense, la cual por primera vez en casi dos décadas destacó este problema como una prioridad.

Sin embargo, expertos advierten que los cárteles, con su capacidad paramilitar y presencia en Estados Unidos, podrían responder con represalias, incluyendo actos de terrorismo, lo que podría escalar el conflicto.

La CIA declinó hacer comentarios sobre esta revisión, remarcó CNN y no está claro si fue ordenada directamente por la Casa Blanca, el director de la agencia, John Ratcliffe, o si es una medida preventiva del personal ante las intenciones del Gobierno de Trump de intensificar la presión sobre los cárteles. Lo que sí está claro es que la agencia está evaluando cuidadosamente los límites de su autoridad y las consecuencias de cruzar una línea que podría tener repercusiones tanto legales como políticas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:17 - Otorgan medalla Vicente Huidobro a poeta mexicano Mario Bojórquez
19:13:23 - Caen dos venezolanas ligadas a hallazgo de torso en departamento de CDMX
19:12:05 - Bandejas encontradas en tumba de Tutankamón serían parte de un ritual post mortem
19:10:29 - Suspenden a mexicano en la NFL
19:07:38 - Universitaria denuncia acoso sexual a fuera de su escuela, presunto acosador se defiende 'no se quien es ella'
17:38:19 - ¡Celebremos nuestras raíces!
17:26:45 - Desacato migratorio: Trump ignoró a la justicia y deportó sin freno a decenas de persona
17:25:23 - ¿Qué es la partícula de Dios? El descubrimiento que revolucionó la física moderna
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016