De Veracruz al mundo
¿La inteligencia artificial mejora nuestra vida? Esto es lo que opinan más de 4,000 científicos.
Un artículo publicado por la revista científica Nature revela el punto de vista de 4,260 investigadores que trabajan en proyectos de AI respecto al futuro de esta tecnología
Miércoles 09 de Abril de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- El acelerado desarrollo que las herramientas de inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) han experimentado en los últimos años ha generado un debate permanente en la sociedad. Quienes están a favor, destacan los impactos positivos que estas tecnologías tienen en diversos ámbitos, y quienes están en contra señalan el potencial que tienen de vulnerar aspectos como la seguridad y la privacidad.

Y los científicos que trabajan en AI, ¿qué opinan al respecto? Recientemente, la revista Nature publicó un artículo en el que se dan a conocer los resultados de una encuesta realizada a 4,260 científicos de todo el mundo que participan en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial.

Los resultados muestran que los expertos son más optimistas que el público en general sobre el futuro de la AI, ya que el 54% de los encuestados cree que la tecnología traerá más beneficios que riesgos, en contraste solo el 13% del público británico, cuyas respuestas fueron recogidas previamente por la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido.


No obstante, los investigadores también comparten la preocupación de las personas respecto al papel de la AI en aspectos como la desinformación, el uso de datos y la ciberseguridad. La encuesta muestra que 7 de cada 10 investigadores y 68% del público afirmaron que la inteligencia artificial ocasiona que la desinformación sea un problema.

En la misma proporción, científicos y público en general manifestaron su preocupación por el hecho de que las empresas de tecnología usen los datos personales de la gente sin contar con su consentimiento.


Inteligencia artificial y datos personales
De acuerdo con Nature, la manera en que se utilizan los datos personales de las personas para entrenar a los modelos de AI resulta especialmente preocupante para los investigadores.

Solo una cuarta parte de los investigadores de AI opinan que las empresas deberían poder entrenar sus modelos con datos públicos, y casi la mitad cree que las personas deberían dar permiso explícito a las empresas de AI para utilizar sus datos en el entrenamiento

En ese sentido, el autor principal del estudio, Cian O'Donovan, explicó que las opiniones de los científicos encuestados van en contra de los planes de algunos gobiernos de implantar un mecanismo para que las personas puedan optar por que sus datos no se utilicen para el entrenamiento de la AI.


¿Logrará la AI superar a la inteligencia humana?
La encuesta también revela que los expertos de AI están divididos sobre si los científicos lograrán la inteligencia general artificial (AGI, por sus siglas en inglés), es decir, una AI capaz de igualar e, incluso, superar la capacidad intelectual de los seres humanos.

La mitad de los científicos que respondieron la encuesta no lo cree así, y únicamente 2 de cada 10 sostienen que la AGI es inevitable. Esto, afirma Nature, difiere del optimismo del sector tecnológico, que cree que la AGI podría llegar en unos pocos años.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016