Protestan familias de desaparecidos; acusan que Senado impide apoyo de la ONU. | ||||||
En el pavimento también pintaron el mensaje “Negar y ocultar es desaparecer”. | ||||||
Jueves 10 de Abril de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Aunque personal de seguridad del Senado cercó la calle Madrid, esquina con avenida Insurgentes y París, los manifestantes -algunos de ellos saltaron las vallas- avanzaron a la puerta 2 y 3, donde colocaron pancartas con el mensaje “Clausurado por su falta de compromiso” y “Nos faltan +127 mil”; asimismo mantas con las fotografías de sus seres queridos desaparecidos y en la banqueta pegaron fichas de búsqueda. En el pavimento también pintaron el mensaje “Negar y ocultar es desaparecer”. Lamentaron que legisladores nieguen el problema de las desapariciones y pidieron que no “obstaculicen” el apoyo que se brinda desde organismos internacionales para hacer frente a la crisis. “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, exclamaron . Yoltzin Martínez, quien busca a su hermana Yatzil desaparecida en 2010 en Acapulco, Guerrero, destacó que esta protesta es “para alzar la voz porque sí existe una crisis de desaparecidos que el Estado mexicano no ha querido enfrentar”. Expuso que en el caso de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, “llegó a desmantelarla y ahora no tiene cómo sustentar lo que pidió la Presidenta (Claudia Sheinbaum) para fortalecerla. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |