De Veracruz al mundo
Sheinbaum invitó al voto de las elecciones de jueces, ministros y magistrados.
La funcionaria federal celebró que ya pueda hablar de las elecciones judiciales, pues aseguró que durante una semana le pusieron un cierre.
Jueves 10 de Abril de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Presidencia de la República
Ciudad de México.- A un día de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haya desechado el acuerdo del INE que prohibía a servidores públicos promover la elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo invitó a los ciudadanos a participar en los comicios del primero de junio.

Durante el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, la funcionaria federal celebró que ya pueda hablar de las elecciones judiciales, pues aseguró que durante una semana le pusieron un cierre.

“¿Ya saben qué va a pasar el primero de junio de este año? ¿A ver qué va a pasar? Vamos a votar, ya lo puedo decir, porque como por una semana me pusieron un cierre, así para no hablar de la elección a jueces, magistrados, magistradas, ministros, ministros”, enfatizó.



Desde el poblado de Chinameca, Morelos, donde ejecutaron al revolucionario, la jefa del Ejecutivo reiteró que por primera vez el Poder Judicial será elegido de manera democrática, pues el poder del pueblo elegirá a jueces, ministros y magistrados.


“Por primera vez en la historia de México, vamos a elegir al Poder Judicial. Eso quiere decir democracia. Es el poder del pueblo. Y que todos vamos a salir a participar este próximo primero de junio y ejercer nuestro derecho a elegir a los ministros y ministras de la corte. Se acabó la corrupción en el poder judicial. ¿Quién puede sanear al poder judicial? El pueblo de México. Nadie más puede sanear”, manifestó.

Finalmente, en el marco del aniversario luctuoso de Zapata, quien luchó por los derechos agrarios, Sheinbaum Pardo entregó a 10 mujeres sus certificados de propiedad ejidataria.


Y sobre ello dijo: “Decidimos dedicarlo para el reconocimiento también de las mujeres como propietarias de las tierras, el 27 por ciento de todos los derechos agrarios reconocidos son para mujeres, solo el 27 por ciento. Nos pusimos la meta de que al 2030 tiene que haber 150 mil mujeres más que sean reconocidas como ejidatarias o como comuneras con todos los derechos agrarios”.

En el acto estuvo presente el nieto de Emiliano Zapata, Manuel Márquez Zapata.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
19:58:14 - Asaltan Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, pese a resguardo de la Marina
19:56:42 - Violencia en Michoacán: atacan a la alcaldesa de Buenavista y disparan contra funcionario en Apatzingán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016