De Veracruz al mundo
Empieza hoy la carrera por 137 cargos de jueces y magistrados en la CDMX.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) supervisará que los candidatos cumplan con los lineamientos para garantizar la equidad en la contienda y el cumplimiento de las reglas de propaganda en los que se establecen las acciones permitidas.
Lunes 14 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Roberto García Ortiz
CDMX.- Hoy empiezan las campañas del proceso electoral local extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 en la Ciudad de México, en el que por primera vez se podrá elegir a quienes ocuparán puestos de jueces y magistrados –son 612 aspirantes que contenderán por 137 cargos–, quienes tendrán 45 días para difundir su trayectoria profesional y propuestas.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) supervisará que los candidatos cumplan con los lineamientos para garantizar la equidad en la contienda y el cumplimiento de las reglas de propaganda en los que se establecen las acciones permitidas.

Entre éstas destacan que la propaganda electoral sólo será impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.

Los candidatos también podrán difundir su experiencia y propuestas en redes sociales o medios digitales, siempre y cuando no impliquen erogaciones para potenciar o amplificar los alcances de sus contenidos, como la contratación de pautado publicitario.

Otras prohibiciones

Tienen prohibido recibir financiamiento público o privado, así como la contratación directa o indirecta de espacios en radio, televisión o de cualquier otro medio de comunicación para la promoción de candidaturas, así como de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales, pero podrán participar en entrevistas que sean difundidas por cualquier medio de comunicación de índole noticiosa.

También podrán formar parte en los foros de debate organizados por el instituto, o bien en los organizados por otros actores del sector público, privado o social que cumplan con las condiciones de equidad señaladas en los lineamientos correspondientes.

Asimismo, este 14 de abril el IECM abrirá el micrositio Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles, con el propósito de que se cuente con la información necesaria para emitir un voto.

Mientras, la propaganda electoral colocada en la vía pública deberá ser retirada durante los siete días posteriores a la conclusión de la jornada electoral por el Gobierno de la Ciudad de México y las alcaldías; los candidatos serán corresponsables y deberán coordinarse con dichas autoridades.

Apuntó que tres días previos a la celebración de la jornada electoral comenzará la veda electoral; es decir, del 29 al 31 de mayo, por lo que durante ese periodo y el primero de junio, día de la elección, no se permitirá la difusión de propaganda o acciones de proselitismo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016