De Veracruz al mundo
Violencia de género: usan fotos privadas y las manipulan para sexualizar a candidatas de Chihuahua al Poder Judicial.
Portales han difundido fotos en traje de baño o sesiones fotográficas manipuladas, haciendo creer que candidatas promueven así su campaña para la elección judicial
Lunes 14 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .
Ciudad de México.- Durante la campaña para la elección judicial, portales web y cuentas en redes han publicado fotografías privadas o manipuladas para sexualizar a dos candidatas de Chihuahua: Olivia Aguirre Bonilla, quien busca ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y María de Lourdes Ríos Ramírez, quien aspira a ser jueza penal, lo que podría constituir Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

El 4 de abril, Aguirre Bonilla interpuso una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra quien resulte responsable de la comisión de este tipo de violencia, por tomar de su perfil personal de Facebook al menos cuatro fotografías que difundieron como si fueran parte de su campaña como candidata.

“Son reales las fotografías, pero tomadas de una cuenta personal, de mi Facebook personal y aparte les insertan, o sea, manipulan las fotos de tal forma que les insertan mis logos de campaña”, señala en entrevista con El Sabueso.


La candidata Olivia Aguirre Bonilla refirió que Plan de Vuelo MX, uno de los portales que publicó las fotografías, es propiedad de Luis Rubén Maldonado ​​Alvídrez, jefe del Departamento de Comunicación y Vinculación del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, pero él lo negó al ser cuestionado por El Sabueso vía telefónica.

“No, para nada”, respondió. “Yo lo dejé en 2021 porque me incorporé a la función pública”.


El número al cual El Sabueso se comunicó con Maldonado ​​Alvídrez vía telefónica y WhatsApp (con su foto de perfil) coincide con el que utilizó Plan de Vuelo MX para pagar al menos cinco anuncios en Facebook e Instagram, uno en noviembre de 2024 y cuatro en marzo de 2025. También aparece el correo electrónico luisruben@plandevuelo.mx, similar a su nombre.

“El número telefónico no sé cuál esté, yo la verdad es que lo dejé y no sé ni me acuerdo si me dieron de baja o no, debo de checar si está desvinculado o no, pero yo obviamente no puedo”, contestó sobre los anuncios pautados que coinciden con sus datos.

Maldonado ​​Alvídrez dijo que no tiene ninguna declaración sobre la denuncia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, que lo señala a él y a Plan de Vuelo MX.


¿Qué es la violencia política de género?
Según la guía del INE, la violencia política de género es toda acción u omisión que limite, anule o menoscabe el ejercicio de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres. No importa si esto ocurre dentro de la esfera pública o privada.


De acuerdo con el INE, las agresiones están especialmente orientadas en contra de las mujeres por serlo y por lo que representan en términos simbólicos o estereotipos. Incluso, muchas veces el acto se dirige hacia lo que implica lo “femenino” y a los roles de género.

El Artículo 20 Ter de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia enlista 22 conductas a través de las cuales puede expresarse la violencia política de género.

Entre estas está: “Divulgar imágenes, mensajes o información privada de una mujer candidata o en funciones, por cualquier medio físico o virtual, con el propósito de desacreditarla, difamarla, denigrarla y poner en entredicho su capacidad o habilidades para la política, con base en estereotipos de género”.

El Procedimiento Especial Sancionador (PES) es el recurso jurídico para atender los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género, y a la Dirección de Procedimientos Especiales Sancionadores del INE le corresponde elaborar el proyecto de medidas cautelares que se soliciten para ser sometido a consideración de la Comisión de Quejas y Denuncias.

“Yo decido interponer por la vía formal un procedimiento especial sancionador, que se tramita ante el INE”, comenta Aguirre Bonilla, quien solicitó como medida cautelar suspender de manera inmediata la difusión de la nota publicada en el portal Plan de Vuelo MX, en donde utilizan sus cuatro imágenes privadas y manipuladas.

Las medidas cautelares se toman si hay un derecho que requiere protección urgente. El objetivo es detener los hechos que constituyan la infracción que es denunciada y que causen daños irreparables.

Bajaron fotos de uno de los portales, pero la investigación sigue
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE concluyó que la medida cautelar de suspender de manera inmediata la publicación de Plan de Vuelo MX, en donde utilizan sus cuatro imágenes privadas y manipuladas de Olivia Aguirre Bonilla, era improcedente porque se trataba de hechos consumados, pues la nota ya no está disponible para su consulta.

Esto según un comunicado tras la 9º Sesión Extraordinaria Urgente de carácter privado de la Comisión de Quejas y Denuncias del 7 de abril. Sin embargo, la investigación sigue abierta.

“Se solicitó de medida cautelar que se bajaran de inmediato las fotografías, eso ya no es procedente porque ya se bajó, pero eso no significa que el proceso no siga abierto. Tiene que haber una resolución porque se dio el hecho, se le tiene que notificar a la contraparte”, explica la aspirante.

El viernes, la candidata acudió al INE para para presentar una ampliación de pruebas con respecto a la denuncia que presentó, como parte de la coadyuvancia con las autoridades que puede hacer como víctima.

Olivia Aguirre Bonilla comenta que se dio cuenta de que Plan de Vuelo MX difundió sus fotografías el 3 de abril porque varias personas cercanas le compartieron la publicación. El 4 presentó la denuncia, y ese mismo día la nota ya no estaba disponible pero ella logró tomar capturas de pantalla.

No obstante, El Sabueso detectó que las fotografías también circulan en el portal Sentido Común, el cual es promovido desde Plan de Vuelo MX. Si bien la publicación en redes del 3 de abril fue eliminada, el texto persiste en consentidocomun.mx.


“Yo confío en el criterio del INE, de que va a juzgar con perspectiva de género para determinar su resolución respecto a este caso. Y no sé si el INE, a partir de la expresión de ‘quien resulte responsable’ incluya la difusión que se pueda dar a través de otros medios”, menciona la candidata a ministra.

Según las capturas de pantalla, la publicación de Plan de Vuelo MX mencionaba que a la redacción llegaron las fotografías, “las cuales han servido como gancho para conocer su perfil”. Aguirre Bonilla es doctora en Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Educación, Igualdad e Intervención Social por la Universidad Pablo de Olavide, de España, y forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNI) nivel I.

“Hay que dar con las personas que a lo mejor filtraron esas fotografías que le hicieron llegar supuestamente al medio o saber si el medio no fue el que editó las fotografías. Yo no sé quién manipuló las fotografías, pero lo que sí tengo certeza es que quien las publicó fue ese medio, y si ellos dicen que supuestamente se las hicieron llegar, pues entonces ellos se prestan para sexualizar mi imagen”, sostiene la candidata.

Como medidas de reparación, Aguirre Bonilla pide indemnización como víctima; disculpa pública por parte de Plan de Vuelo MX y no repetición.

Candidata a jueza, sexualizada en redes
En el caso de María de Lourdes Ríos Ramírez, páginas como Alberto Viveros Noticias, Columna Tamaulipas y Soy Femme, además de cuentas en redes, han difundido fotografías de ella en traje de baño, que no son parte de su campaña electoral a jueza penal en Chihuahua.

Mientras que la fotografía con la cual sí promueve su candidatura generó comentarios, burlas e insultos respecto a su físico y vestimenta.

“Yo no me sexualizo, la gente es la que me sexualiza”, afirmó al respecto en entrevista con Radio Fórmula.

Ríos Ramírez es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Menciona que litiga desde hace seis años y que de 2018 a 2020 participó en un proyecto de la Red Inocente, para exonerar a personas sentenciadas injustamente.

“Estamos en un claro ejemplo que es evidente violencia política de género. Entonces, a mí sí me sorprende, la verdad, que en esta sociedad, tanto en mi ciudad, en Chihuahua, como en toda la República se me esté sexualizando”, dijo.








Por: Luz Rangel

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:22 - Lamenta Xi Jinping que guerra arancelaria afecte comercio mundial
19:22:17 - Encabeza hijo de Kenia Hernández protestas para exigir su liberación
19:20:11 - Niegan amparo a 'La Tuta' para evitar extradición
19:19:05 - Caen asaltantes que operan en la México-Querétaro; a uno casi lo linchan
19:17:28 - Ejecutan a balazos a dos taxistas en Acapulco; además, arrojan bolsas con restos humanos
19:12:12 - CDMX: Ataque a tiros contra mujer desata persecución en 2 alcaldías; hay un detenido
19:10:43 - Series para maratonear en Netflix del 15 al 19 de abril, te atraparán
19:08:33 - ¿Qué cubre el seguro que ofrece Capufe al usar sus carreteras?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016