De Veracruz al mundo
Lluvia de meteoros Líridas 2025: cuándo ver las estrellas fugaces en México.
La lluvia de meteoros Líridas alcanzará su máximo en México la noche del 21 y 22 de abril de 2025. Te decimos cómo verlas y captarlas.
Lunes 14 de Abril de 2025
Por: Excelsior
Foto: .
Ciudad de México.- El cielo nocturno se prepara para regalar uno de sus espectáculos más esperados: la lluvia de meteoros Líridas. Este fenómeno astronómico, considerado el primero de la primavera en el hemisferio norte, alcanzará su punto máximo la noche del 21 al 22 de abril de 2025, y podrá apreciarse en distintas regiones de México.

Durante el pico de la lluvia, se podrán observar hasta 18 estrellas fugaces por hora, siempre que las condiciones climáticas lo permitan y el cielo esté despejado.

¿Qué son las Líridas y de dónde provienen?


Las Líridas son una lluvia de meteoros provocada por los restos del cometa Thatcher (C/1861 G1), que dejó un rastro de partículas a su paso por el sistema solar interior. Cada año, la Tierra atraviesa esta nube de polvo cósmico, lo que genera las brillantes estelas conocidas como estrellas fugaces.


El cometa Thatcher tarda 422 años en dar una vuelta completa al Sol y su próxima visita está prevista para el año 2283.

¿Cuándo y a qué hora ver la lluvia de meteoros Líridas 2025 en México?


El mejor momento para observar las Líridas en México será la noche del domingo 21 al lunes 22 de abril de 2025, justo después del anochecer y antes de la medianoche. Esto se debe a que la Luna saldrá en cuarto creciente después de la medianoche y podría dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles.

Aunque el pico máximo ocurrirá durante el día en Estados Unidos, las mejores horas para ver las estrellas fugaces en México serán entre las 20:00 y las 23:00 horas, siempre buscando un lugar con poca contaminación lumínica.


¿Dónde ver mejor las Líridas en México?
Los mejores lugares para ver la lluvia de meteoros son:

Parques nacionales y reservas naturales
Áreas rurales alejadas de ciudades
Playas con cielo despejado
Miradores astronómicos


En la Ciudad de México se recomienda acudir a zonas como el Desierto de los Leones, Ajusco, Parque Nacional La Malinche o áreas del Estado de México alejadas de la contaminación lumínica.

Cómo fotografiar las estrellas fugaces
Capturar la lluvia de meteoros Líridas es posible con cámara manual y algunos ajustes básicos:

Coloca la cámara en un trípode.
Utiliza exposiciones de 20 a 30 segundos.
Número f bajo (f/2.8 o menor).
ISO entre 800 y 3200 (se recomienda ISO 1600).


Configura la cámara para tomar fotos continuas.

Con paciencia y un poco de suerte, lograrás capturar alguna estrella fugaz cruzando el cielo.


Próxima lluvia de meteoros: Eta Acuáridas
Tras el paso de las Líridas, los observadores del cielo podrán disfrutar de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, activa del 19 de abril al 28 de mayo. Su punto máximo será la noche del 4 al 5 de mayo de 2025.

Este fenómeno está relacionado con los restos del cometa Halley y será más visible desde el hemisferio sur, donde se podrán observar hasta 60 meteoros por hora. En el hemisferio norte, incluyendo México, se espera un promedio de 30 estrellas fugaces por hora.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:23:32 - Detecta la Ssa 362 casos de sarampión en el país
09:21:46 - Autoriza el Ejecutivo compra emergente de medicamentos oncológicos
09:19:57 - Por hoy se salva el precio del jitomate, ante anuncio de EU de aplicar arancel
09:15:49 - Mandatarios de Coahuila y Chihuahua respaldan a la Presidenta
09:14:01 - Rosa Icela Rodríguez llama a votar en la elección judicial del 1° de junio
09:12:01 - Con EU se busca pacto; no se puede dar más agua de la que hay: Sheinbaum
09:10:10 - Niega la Presidenta que ceda a presiones por agua
21:59:48 - Familias de víctimas de Miguel “N” exigen seguir con investigaciones pese a muerte del feminicida de Iztacalco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016