De Veracruz al mundo
Bandejas encontradas en tumba de Tutankamón serían parte de un ritual post mortem.
Bandejas de barro sin cocer y bastones de madera dorada encontrados en la tumba, ahora emergen como parte central de un sofisticado ritual de resurrección ligado al dios Osiris.
Miércoles 16 de Abril de 2025
Por: Excelsior
Foto: Getty Images
Ciudad de México.- Más de un siglo después del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, ocurrido en 1922 gracias al arqueólogo británico Howard Carter en el Valle de los Reyes, en Egipto, que se convirtió en uno de los hallazgos arqueológicos más icónicos del siglo XX, nuevos estudios están arrojando una luz reveladora sobre algunos de los objetos más humildes hallados en su interior.

Lo que en su momento se pasó por alto como meros elementos secundarios, tales como bandejas de barro sin cocer y bastones de madera dorada, ahora emerge como parte central de un sofisticado ritual de resurrección ligado al dios Osiris (deidad que representaba la fertilidad, la resurrección, la agricultura, la vida, los muertos y la vegetación), que podría transformar la comprensión de las creencias funerarias en el antiguo Egipto.



¿Cuál es el posible significado de los objetos hallados en la tumba de Tutankamón?

El arqueólogo Nicholas Brown, perteneciente a la Universidad de Yale, ha sido el principal impulsor de esta nueva interpretación.

Según sus investigaciones, publicadas en The Journal of Egyptian Archaeology, varios objetos encontrados cerca del sarcófago, a tan sólo 1.5 metros de la cabeza del faraón, habrían sido utilizados en una ceremonia conocida como el "Despertar de Osiris", un antiguo ritual que buscaba regenerar al difunto en el más allá y convertirlo en una encarnación del dios del inframundo.




Las bandejas de barro, hechas con arcilla del río Nilo, evocaban fertilidad y renacimiento, mientras que los bastones dorados, conocidos como emblemas pedj-aha, simbolizaban autoridad sagrada.

Estos elementos, que se encontraban sobre una estera o tapete en un rincón de la cámara sepulcral, habrían formado parte de un conjunto ceremonial destinado a activar el poder regenerador de Osiris y asegurar la resurrección espiritual del faraón.

La historia mitológica de Osiris, asesinado y desmembrado por su hermano Seth y luego resucitado por su esposa Isis, se convirtió en un modelo para los rituales funerarios de la realeza egipcia.



El arqueólogo Brown sostiene que la tumba de Tutankamón constituye la primera evidencia material de este ritual en un entierro real del Imperio Nuevo (periodo de gran esplendor egipcio que se extendió aproximadamente desde el año 1570 hasta el 1070 a.C.).

“La cámara funeraria parece diseñada para recrear ese rito, en el que un heredero u Horus (una especie de equivalente divino), despierta al difunto para que gobierne en el más allá”, explica el investigador.

Este redescubrimiento no solo revaloriza los objetos hallados, sino también el papel del faraón Tutankamón como restaurador del orden religioso tradicional en Egipto.

Su padre, Akenatón, había suprimido el culto a los antiguos dioses en favor de una visión monoteísta centrada en Atón, el disco solar.

Con la muerte de Akenatón, Tutankamón y sus consejeros devolvieron a Osiris y a otros dioses su lugar en el panteón egipcio.

La momificación del faraón incluso incluyó detalles simbólicos potentes, como la preservación de su pene en erección, una clara alusión al poder fecundador de Osiris.

Uno de los aspectos más intrigantes de esta reinterpretación es la condición misma de las bandejas de barro.


Un hallazgo a la vista de todos que nadie notó
Pese a la magnitud del hallazgo en 1922, más de 5 mil objetos en total, estos objetos ahora significativos, fueron poco documentadas.

El arqueólogo británico Howard Carter apenas las mencionó, y el fotógrafo de la expedición, Harry Burton, no las incluyó entre las mil 400 imágenes que tomó.


Durante décadas se asumió que servían como simples soportes para los bastones rituales, pero el nuevo análisis arqueológico sugiere que cumplían un papel independiente y ceremonial.

Brown observa que las bandejas son demasiado pequeñas para sostener los emblemas y que ninguno de estos fue hallado de pie en ellas.

“Es probable que hayan contenido algún tipo de líquido para ofrenda, en conexión con el ciclo de regeneración de Osiris”, señala.

Además, el uso de barro del Nilo refuerza la idea de fertilidad y renovación.

Existen otras posibilidades de interpretación para los objetos hallados
Un segundo estudio, liderado por el egiptólogo Jacobus van Dijk, de la Universidad de Groninga y que aún no se ha publicado, sugiere otra posibilidad.

Van Dijk considera que estas bandejas fueron utilizadas para un ritual descrito en el Libro de los Muertos, en el cual se apagaban antorchas encendidas durante la noche en cuencos de leche al amanecer, simbolizando la resurrección del dios Sol y de Osiris.

Más de un centenar de estas bandejas han sido encontradas en otros sitios arqueológicos, como tumbas reales y pozos de embalsamamiento en el Valle de los Reyes.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:13 - Películas sobre universos paralelos que te explotarán la mente, disponibles en streaming
19:23:11 - Despidos masivos: Trump convierte al gobierno en 'negocio'
19:21:38 - Alertan por presencia de medusas en playas de Puerto Vallarta durante vacaciones
19:20:08 - CDMX: Hombre sale proyectado de camioneta en Viaducto y muere; detienen a su amiga
19:17:35 - Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en el ganado en Chiapas
19:16:25 - Localizan sin vida al normalista Carlos Matías Castro en Michoacán, estaba desaparecido desde el 13 de abril
19:14:59 - Elementos de seguridad localizan toma clandestina de hidrocarburos en San Juan Guichicovi, Oaxaca
19:13:36 - Ecuador: Sujetos se disfrazan de militares y asesinan a 11 personas durante pelea de gallos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016