Sólo el 35.8% del país está libre de impactos por la falta de lluvias. | ||||||
El Monitor de Sequía de México advierte que a finales de abril, cuatro entidades mantienen el 100 por ciento de sus municipios afectados | ||||||
Miércoles 23 de Abril de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
El informe elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), establece que sólo el 35.8 por ciento del país, se encuentra sin impactos, debido a que durante el período referido el desplazamiento de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, dejaron sin lluvias y con ambiente caluroso a gran parte de la República Mexicana. Destacó que estas condiciones climatológicas favorecieron el incremento de áreas con sequía de extrema a excepcional (D3 a D4) en el noroeste de México y el aumento de áreas con sequía moderada (D1) en el centro y sur del territorio nacional. El reporte indica que el 18.4 por ciento del país se encuentra anormalmente seco (D0), 11.3 por ciento tiene sequía moderada (D1), 4.9 por ciento con sequía severa (D2), 19.7 por ciento sequía extrema (D3) y 9.9 por ciento sequía excepcional (D4). El Monitor de Sequía de México advierte que a finales de abril, cuatro entidades mantienen el 100 por ciento de sus municipios afectados: Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, mientras que Querétaro tiene el 94.4 por ciento de los municipios impactados, Durango ya tiene problemas por la falta de 92.3 por ciento y Baja California Sur en el 80 por ciento. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |