De Veracruz al mundo
Diputados paralizan decenas de reformas en favor de las mujeres; falta de presupuesto frena su aprobación.
Aunque en la Cámara de Diputados hay una mayor presencia de legisladoras por primera vez en la historia, esto no ha impedido que decenas de reformas se queden congeladas en la Comisión de Igualdad de Género.
Domingo 04 de Mayo de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Al menos 36 iniciativas en favor de los derechos de las mujeres quedaron sin ser aprobadas en los primeros ocho meses de actividades de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, donde por primera vez en la historia hay más legisladoras (252) que legisladores (248).


De momento la paridad de género no se ha reflejado en más iniciativas aprobadas en favor de las mujeres en el Pleno de la Cámara de Diputados. Solo cuatro proyectos enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum fueron avalados entre septiembre de 2024 y abril de 2025, mientras decenas de propuestas de las diputadas se han quedado en el tintero.

Según la página oficial de la Cámara de Diputados, algunas de las iniciativas pendientes de analizarse tienen que ver con sancionar el uso de la inteligencia artificial para violentar a las mujeres; castigar la creación de perfiles falsos en redes sociales para suplantar la identidad; apoyar a los menores de edad huérfanos por feminicidio; añadir la violencia simbólica al catálogo de delitos; ampliar derechos electorales para ellas, y fortalecer la educación en las escuelas sobre la menstruación.


Las iniciativas se encuentran en la Comisión de Igualdad de Género, equipo de trabajo que también tiene pendiente discutir siete proposiciones. Una de estas es para hacer un exhorto al gobierno de Nuevo León para que tome medidas contra la violencia de género, pues es el sexto estado con más casos de desaparición de mujeres.



Otra proposición tienen que ver con invitar a una reunión a Edgar Antonio Maldonado, fiscal de Morelos, para que explique cómo resolverá las fallas en la investigación por intento de violación contra Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal de Morena. Dichas deficiencias provocaron que el legislador mantuviera su fuero, lo que evita que sea presentado ante un juez.

El Pleno de la Cámara de Diputados ha dejado de lado las iniciativas que sus propias legisladoras han presentado en materia de igualdad de género, limitándose a aprobar las propuestas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esto no es exclusivo de los temas de género, ya que en los primeros ocho meses de la LXVI Legislatura se han presentado mil 402 iniciativas de diversas materias, pero, de acuerdo al Sistema de Información Legislativa, solo se han aprobado 31 que fueron enviadas a congresos estatales y al Poder Ejecutivo para su promulgación, y diez más que fueron avaladas y enviadas al Senado para su discusión.


Las propuestas enviadas por Sheinbaum que fueron avaladas
La mayor parte de las iniciativas aprobadas fueron enviadas por Claudia Sheinbaum al Congreso. Los diputados solo han avalado un par de reformas de su misma autoría que tienen que ver con sus reglamentos y leyes internas, así como otras para que los trabajadores de centros comerciales puedan sentarse mientras laboran; para combatir el tráfico sexual infantil, y para que las personas que solo ganan propinas tengan acceso al salario mínimo.

La primera reforma presidencial en materia de género fue aprobada el 5 de noviembre de 2024 para modificar siete artículos de la Constitución, con el objetivo de eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres; que haya paridad de género en los tres niveles de gobierno, y crear unidades especializadas de género dentro de las fiscalías.


El 13 de noviembre de 2024 los legisladores aprobaron otra modificación para crear la Secretaría de las Mujeres, que sustituyó al Instituto Nacional de las Mujeres y absorbió las funciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

El 11 de diciembre de 2024 se aprobó un nuevo paquete de reformas a leyes secundarias para, entre otras cosas, crear un Registro Nacional de Medidas de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños; establecer las medidas que se tomarán para eliminar la brecha salarial, y repartir las responsabilidades que cada autoridad tiene para proteger a las mujeres.


Ya en la recta final del último periodo legislativo, el pasado 28 de abril de 2025, la Cámara de Diputados aprobó una cuarta reforma enviada por Claudia Sheinbaum, con la que se ordena izar la bandera en edificios públicos en ciertas fechas, con el fin de conmemorar a mujeres que han marcado la historia del país.

Falta de presupuesto frena la aprobación de leyes en materia de género
Anaís Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, negó que en la actual Legislatura haya falta de voluntad para aprobar más leyes en favor de las mujeres, sino que la falta de recursos del gobierno provoca un freno a las iniciativas.

“De nada sirve que aprobemos esto si no hay una política pública y recursos suficientes para poderlo ejecutar. (…) De nada sirve que nosotras aprobemos leyes y modificaciones a distintos ordenamientos si el Poder Ejecutivo no tiene los recursos para llevarlo a cabo, eso sería una irresponsabilidad de nuestra parte con las mujeres, niñas y adolescentes”, comenta Burgos.


La diputada de Morena reconoce que “sí hay iniciativas que están detenidas por el tema presupuestario”, por lo que su reto para el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en septiembre, será convencer al gobierno federal de destinar más recursos para la aplicación de leyes en materia de género en 2026.

“Nosotras hemos hecho un compromiso para, en lo que resta del año, ir trabajando con Hacienda, con la Secretaría de las Mujeres o con la dependencia que corresponda para que en la época del presupuesto pueda ir contemplado ya”, menciona la legisladora.

Aunque las diputadas no han avanzado en la aprobación de leyes, sí han organizado mesas de diálogo con instituciones como la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Bienestar y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) para empezar a diseñar el Plan Nacional de Cuidados, el cual se podría aprobar a finales de este año.

Recientemente un grupo de diputadas de todos los partidos políticos, junto con asociaciones civiles y colectivas, arrancó mesas de diálogo para debatir sobre la despenalización del aborto en el Código Penal Federal, un tema en el que no se ha podido avanzar pese a que en algunos estados ya es una realidad.

La creación de un registro nacional de deudores alimentarios, así como reforzar el registro nacional de medidas de protección, son otros temas que la Comisión de Igualdad de Género tratará de desahogar en los próximos meses.

Oposición critica falta de velocidad para aprobar leyes en materia de género
Anayeli Muñoz, diputada de Movimiento Ciudadano, reconoce a la Comisión de Igualdad de Género por el diálogo y las mesas de trabajo realizadas en distintos temas, aunque también critica la falta de aprobación de más leyes.

“El trabajo de dictaminación de las iniciativas en las comisiones es muy lento porque al final lo que no decida el coordinador de Morena, o lo que no decida la presidenta de México, no está avanzando”, lamenta Muñoz, quien es secretaria de la Comisión de Igualdad de Género.

Para la diputada del partido naranja, los últimos ocho meses de actividades de la Cámara de Diputados también han quedado marcados por el desechamiento de la petición de desafuero que la Fiscalía de Morelos tramitó contra Cuauhtémoc Blanco, a quien se le acusa de intentar violar a su media hermana cuando fue gobernador.

“Al final todas las acciones que podamos hacer, como llevar la igualdad sustantiva a la Constitución, quedan marcadas por un caso tan grave como el de proteger a un presunto agresor. ¿Qué mensaje le estamos mandando ahí afuera a las mujeres? Que aquí estamos mujeres que somos privilegiadas por ser legisladoras, pero a las ciudadanas que denuncian un abuso sexual no se les cree y se les da la espalda”, critica Muñoz.

La solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco se desechó el pasado 25 de marzo con votos de Morena, del Partido Verde y del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Solo una veintena de diputadas morenistas votó en contra del desechamiento, incluyendo a Anaís Burgos, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, y legisladoras del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido del Trabajo (PT).

Blanca Leticia Gutiérrez, diputada panista e integrante de la Comisión de Igualdad de Género, se suma a las críticas por la baja aprobación de iniciativas presentadas por sus compañeras.


“Los trabajos de la Comisión no han sido del todo satisfactorios. Podemos decir que no se están aprobando temas importantes sin importar el color de equipo, así que si hacemos un balance yo considero que estamos en deuda con las mujeres mexicanas”, expresa Gutiérrez.

La legisladora panista considera que atender la violencia contra las mujeres, y garantizar su seguridad, es uno de los temas que deberían ser prioritarios.

“Se dice que es tiempo de mujeres y que llegamos todas, pero tengo mis muy personales dudas por lo que está pasando en la vida diaria, por las situaciones que hemos vivido con programas para la atención a violencia que han sido eliminados, por el apoyo que organizaciones sociales han rogado y no han sido escuchadas”, concluye la legisladora.






Por: Alexis Ortiz

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:06:55 - Detiene SSP a tres presuntos asaltantes de transporte de carga en Autopista México-Puebla
11:20:00 - Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán
11:18:20 - Ataque armado durante novenario deja al menos 2 heridos en Praderas de Los Ángeles, Corregidora
11:16:45 - Decomisan arsenal en autobús de pasajeros sobre la autopista Mazatlán-Culiacán
11:15:29 - Con machete en mano, mujer corta mangueras y deja sin agua a su comunidad en Oaxaca
11:12:55 - Responderá Israel por bombardeo yemení contra aeropuerto: Netanyahu
11:11:47 - Arrestan a 2 por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga
11:10:52 - Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016