De Veracruz al mundo
A maestros, aumento salarial de 9%; es insuficiente: CNTE.
Resaltó que se está haciendo un gran esfuerzo para satisfacer las demandas de los maestros, especialmente la revisión de las condiciones de jubilación.
Viernes 16 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: CAPTURA DE VIDEO
CDMX.- Durante la celebración del Día del Maestro con la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un incremento salarial para el gremio de 9 por ciento retroactivo al primero de enero y, a partir de septiembre, uno por ciento más como reconocimiento. De verdad que ojalá pudiéramos dar más. Significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos.

Resaltó que se está haciendo un gran esfuerzo para satisfacer las demandas de los maestros, especialmente la revisión de las condiciones de jubilación. Expresó: estamos totalmente de acuerdo en la injusticia que se cometió con la reforma a la Ley del Issste de 2007, esta forma de pensión que se convirtió en retiro y que le quitó muchos derechos a todos los trabajadores del Estado. Sin embargo, aunque planteó revisar, dijo que quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza.

Por ello, la mandataria ofreció trabajar conjuntamente con el magisterio para reducir progresivamente esa injusticia de que cada vez son más años para jubilarse, por lo que en principio se aplicará un congelamiento a esta disposición, mientras se negocian alternativas.

Asimismo, ratificó su compromiso de desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros (Usicam), instancia utilizada para la promoción. ¿Por qué lo sustituimos? Yo no quiero que volvamos a una situación donde sea la SEP quien presenta una propuesta. Queremos que venga de las maestras y los maestros, por eso el planteamiento es que vayamos a las escuelas, para que en las escuelas se decida por qué lo sustituimos.

Que docentes propongan alternativas al Usicam

Por la mañana, durante su conferencia agregó a su propuesta: que opinen los maestros de base de todo el país, no (en) foros controlados. Vamos abajo, a que nos digan qué, cómo se debe modificar eso. Y lo que decidan los maestros, eso va a ser, porque nosotros sí creemos, queremos y admiramos a las y los maestros de México, que son de lo mejor que tiene nuestro país.

En su discurso ante los docentes, Sheinbaum recordó que en lo concerniente a los créditos de vivienda firmó ya un decreto para beneficiar a los maestros que pidieron créditos al Fovissste y que ya han llegado a pagar el doble de lo que solicitaron y siguen pagando, sin tener aún las escrituras. Con esto, en la mayoría de los casos no sólo va a haber congelamiento, sino disminución, quitas, a todos los créditos que se dieron.

Aun cuando no formaba parte de las demandas magisteriales, la Presidenta anunció la ampliación de las vacaciones a los mentores porque con el cambio del calendario escolar, prácticamente no tienen vacaciones. Por eso, tras una revisión de la Secretaría de Educación Pública que incluyó comparar con los periodos vacacionales en otras partes del mundo, se autorizó otorgarles una semana mas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016