De Veracruz al mundo
Aprueban en comisiones, corrección a reforma al Poder Judicial.
Con esta acción corrige la falla que se tuvo en la aprobación de la reforma judicial en la que se aprobó en el artículo 94
Martes 20 de Mayo de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aprobó el dictamen en el que se deroga el párrafo sexto del artículo 97 constitucional, en materia de antinomia para la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El texto que será eliminado señala que “cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual, no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”.

El esquema resulta antagónico frente al espíritu de la reforma al Poder Judicial, que promueve una mayor participación ciudadana y un modelo de elección democrática.


Con esta acción corrige la falla que se tuvo en la aprobación de la reforma judicial en la que se aprobó en el artículo 94, tercer párrafo que “La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve integrantes, Ministras y Ministros, y funcionará en Pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”.

La diputada de MC, Claudia Ruiz Massieu, quien adelantó que su bancada votaría en contra porque avalarlo sería normalizar la forma en que el oficialismo ha atentado no sólo contra la ley fundamental en la letra, sino también en su espíritu, contra el Estado de Derecho y el Constitucional que descansa en la separación de poderes, indicó que la antinomia es mucho más que un simple error técnico que se busca corregir con la derogación.

“Es una contradicción que es en sí misma, el testimonio vivo de las consecuencias que tiene la imposición mecánica de una mayoría oficial. Lo que hoy, se quiere solucionar, con este dictamen, no es producto de un descuido, es la huella de un atropello que caracterizó todo el proceso legislativo de la llamada Reforma Judicial que se aprobó en septiembre pasado”, aseguró.


Mary Carmen Bernal del Partido del Trabajo (PT), señaló que toda ley es perfectible y se atiende a la necesidad de la población, por lo que dijo, que seguramente surgirán algunas otras propuestas de modificación a la ley, por lo que estarán en la mejor disposición para subsanarla.

La diputada de Morena, Katia Castillo, resaltó la necesidad de realizar el cambio en la Carta Magna porque hay una contradicción en cuanto al procedimiento y duración de la presidencia de la SCJN, y no se puede permitir que se continúe generando incertidumbre jurídica, interpretaciones arbitrarias o el debilitamiento de la legitimidad del poder judicial.


“Con esta reforma damos un paso firme hacia la consolidación del nuevo modelo de justicia que ha sido aprobado por este Congreso y respaldado ampliamente por el pueblo de México; un modelo que coloca al centro la participación ciudadana, que busca acercar la justicia al pueblo y que rompe con las viejas práctica que hacía del poder judicial, un espacio cerrado, distante e inaccesible. No se trata sólo de una corrección técnica, se trata de garantizar coherencia constitucional, se trata de eliminar cualquier obstáculo que impida cumplir con el mandato popular expresado en las urnas el año pasado", comentó.

Para corregir el error, fueron presentadas tres iniciativas por separado de las diputadas del PRI, Marcela Guerra, del PT, Mary Carmen Bernal Martínez y del diputado de Morena, Leonel Godoy, con las cuales, se conformó un dictamen.

Al final de la sesión, se llevó a cabo un minuto de silencio en memoria de Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada y de José Muñoz, asesor también en el Gobierno Capitalino, quienes fueron asesinados este martes en la Ciudad de México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
12:35:31 - Calderón lamenta que Trump no intervenga en América Latina
12:17:12 - Clara Brugada aumenta medidas de seguridad en sus eventos
12:10:17 - Indagatoria irá a fondo: Presidenta
12:04:41 - Continuará la lucha implacable contra la inseguridad: Clara Brugada
12:02:05 - Sheinbaum asegura que no se afectará a taxistas del AICM durante la Copa 2026
11:34:16 - Nos mantendremos firmes en contra de eventual gravamen a remesas: Sheinbaum
11:32:59 - Anuncia Sheinbaum publicación de convocatorias para licitaciones ferroviarias
11:30:37 - Destaca Sheinbaum reducción de aranceles a vehículos fabricados bajo el T-MEC
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016