Movilizaciones en apoyo a la CNTE se intensifican en al menos 8 entidades. | ||||||
En Chihuahua, a las 9:30 horas, unos 600 profesores de educación básica dieron paso libre a los automovilistas en las casetas de los puen-tes internacionales Paso del Norte y Zaragoza, en Ciudad Juárez. | ||||||
Sábado 24 de Mayo de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Un grupo de docentes de Nuevo León acudió a palacio de gobierno en la ciudad de Monterrey, donde pidieron al gobierno estatal acercarse a dialogar para encontrar una solución a sus demandas. La ropa que traigo es vieja, porque (la pensión) alcanza para comer, pero hay que pagar la luz, el gas y la gasolina para moverse, ¿cómo le hacemos en Nuevo León con tanto calor? Uno tiene que gastar para tener aire acondicionado, explicó la profesora rural Esther Álvarez, con 15 años de jubilación. En Chihuahua, a las 9:30 horas, unos 600 profesores de educación básica dieron paso libre a los automovilistas en las casetas de los puen-tes internacionales Paso del Norte y Zaragoza, en Ciudad Juárez. En la capital del estado, decenas protestaron en la Plaza del Ángel frente a palacio de gobierno y repartieron volantes con sus demandas. En Delicias, maestros de Rosales, Julimes, Meoqui, Saucillo y Camargo continuaron con el plantón en las vías del tren colocado desde el lunes. Los profesores fueron convocados por el colectivo Red de Defensa Magisterial Chihuahua, disidente de la sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En Morelia, Michoacán, integrantes de la CNTE tomaron la Secretaría de Finanzas y al menos 22 alcaldías, según dijeron. Otro grupo mantiene un plantón frente a palacio de gobierno desde el 21 de mayo, donde instalaron toldos, casas de campaña y puestos de comida. Los centistas expusieron su de-sacuerdo por el incremento salarial que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, el 15 de mayo, que será de 9 por ciento, retroactivo a enero, pues aseguraron que ese aumento sólo alcanza para un kilo de huevo, un kilo de tortillas y una salsa. Bloqueos en Chiapas En Chiapas, 300 docentes de la sección 7 del SNTE, perteneciente a la CNTE, bloquearon con dos camiones la carretera de cuota que comunica a San Cristóbal con Tux-tla Gutiérrez por cinco horas; otro grupo de 200 marchó en la capital del estado. El dirigente regional en los Altos de Chiapas, Juan Pérez López, dijo que la cancelación de la reunión entre la Presidenta y la dirigencia de la CNTE es una burla para el pueblo de México. Queremos que cumpla su palabra porque el pueblo votó por ella y le dio su confianza. En tanto, cerca de mil personas marcharon en la ciudad de Oaxaca. Tras caminar de la fuente de las Ocho Regiones hacia el zócalo realizaron un mitin, donde reprobaron la cancelación de la mesa de diálogo con Sheimbaun Pardo. Además reprocharon que el gobier-no de Salomón Jara Cruz no atienda las demandas de mejoras en infraestructura, entrega de uniformes, equipo tecnológico, entre otros. En Sonora, miembros del Movimiento Sindical Sonorense realizaron un plantón frente al Aeropuerto Internacional de Hermosillo lo que generó afectaciones viales en los accesos a la terminal aérea, no hubo afectaciones en su operación. Un grupo de padres protestó por la suspensión de clases. Profesores desafían calor de 40 grados en Valladolid Asimismo, alrededor de 300 profesores de la Coordinadora Regional del Oriente de Yucatán, filial de la CNTE, desafiaron el calor de 40 grados centígrados y una sensación térmica de 50, para marchar en Valladolid, donde sostuvieron que mientras las autoridades federales no den solución a sus demandas, no pararemos en acciones que legitimen nuestra lucha. En Mérida, integrantes de Secundarias Unidas de Yucatán y Base Unida, de la CNTE, instalaron casas de campaña en la calle 61, una de las principales vías de acceso a la Plaza Grande de la capital estatal, y advirtieron que de ahí no se quitarán. En Guerrero, profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) bloquearon las principales calles y avenidas de la capital, y entregaron volantes a los transeúntes en los que señalaron que los banqueros rescatados por el Fobaproa ahora administran los ahorros de las cuentas individuales con elevados intereses que van a sus bolsillos y no al de los trabajadores. (Vianney Carrera, Jesús Estrada, Elio Henríquez, Jorge A. Pérez, Cristina Gómez, Ernesto Martínez, Luis A. Boffil y Sergio Ocampo) |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |