De Veracruz al mundo
Agroindustria de menonitas en QR destruye hábitat de las abejas, alertan.
Productores de miel de esa región señalaron en entrevista que el uso intensivo de plaguicidas altamente tóxicos por parte de la comunidad menonita destruye las colmenas de abejas y la biodiversidad, ya que se venden libremente al no haber una ley que restrinja su uso.
Lunes 26 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Yucatán.- La agroindustria de la población menonita, cuyos campos de cultivo siguen en expansión en la península de Yucatán, el cambio de uso de suelo y los grandes desarrollos inmobiliarios, son factores que continúan poniendo en riesgo la forma de vida de la que dependen miles de apicultores.

Productores de miel de esa región señalaron en entrevista que el uso intensivo de plaguicidas altamente tóxicos por parte de la comunidad menonita destruye las colmenas de abejas y la biodiversidad, ya que se venden libremente al no haber una ley que restrinja su uso.

Jorge Jiménez Alvarado encabeza el proyecto sustentable Miel de Flores Mayas, mediante el cual logró diferenciar los colores, sabores y olores del endulzante a partir de los tipos de flores que hay en Quintana Roo.

Durante la feria por la Sostenibilidad del Territorio a tus Manos, realizada en el Complejo Cultural Los Pinos y en el que participan 80 productores de 15 estados, mencionó que los menonitas emplean de manera excesiva los agroquímicos, tales como carbofurán, imidacloprid y clorpirifos, y que dispersan mediante avionetas para fumigar sus cultivos.

Los agroquímicos son muy agresivos para todo tipo de insecto, incluyendo las abejas, y todas las colmenas sucumben; son los temas que más nos duelen a nosotros los apicultores porque se destruye el hábitat natural de ellas, externó Jiménez Alvarado.

En ese acto, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, llamó a cuidar el uso de dichas sustancias, porque los plaguicidas no nos están ayudando, por lo menos en el caso de la producción de las abejas, las cuales son un elemento esencial en la polinización de plantas silvestres y cultivos agrícolas.

Al respecto, Xóchitl Ramírez Reivich, directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reiteró que el gobierno federal reducirá el uso de 35 plaguicidas, pero dio a conocer que algunos de éstos no tienen sustitutos, por lo que se realizará un sistema de trazabilidad para evitar que se contaminan los cultivos que se producen de manera sustentable.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016