De Veracruz al mundo
Alerta por gusano barrenador en México: síntomas y cómo se contagia la miasis en humanos.
Autoridades sanitarias mexicanas han informado que la mayoría de casos se han concentrado en el estado de Chiapas
Martes 27 de Mayo de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- México se encuentra en alerta luego de que en las últimas horas se han confirmado 6 casos de gusano barrenador, un parásito que puede ingresar a cualquier ser vivo con sangre caliente. La Secretaría de Salud informó que 4 mujeres y 2 hombres han sido infectados por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, 5 del estado de Chiapas y uno en Campeche.

De acuerdo con las autoridades sanitarias 4 de las 6 personas infectadas en la República Mexicana han sido dadas de alta, 1 se encuentra bajo tratamiento y otra su reporte es de hospitalización. La mayoría de los casos se han detectado en el área de la cabeza de los pacientes.


Portales especializados en salud tales como The Lancet, ha revelado que la miasis es una infección de la piel causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que infectan el tejido humano o animal y se alimentan del tejido vivo de la víctima, generando problemas de la salud.


Los síntomas del gusano barrenador son los siguientes:

Presencia de larvas en el área de la herida
Dolor intenso y movimiento debajo de la piel
Mal olor de la piel parecido a la carne en descomposición
Heridas con secreción serosanguinolenta


Tras lo sucedido la Secretaría de Salud emitió una alerta preventiva dirigida a los estados de Chiapas (único estado con casos en humanos), Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, donde las condiciones climáticas y ambientales favorecen la reproducción de la mosca responsable de la enfermedad.

Por ello la autoridad sanitaria hizo un llamado a la población a extremar precauciones en el manejo de heridas, especialmente en zonas rurales o con alta humedad, mismas que te dejamos a continuación:

Lavar inmediatamente cualquier herida con agua y jabón.
Mantener las lesiones limpias, secas y cubiertas.
Evitar el uso de remedios caseros.
Acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante signos de infección, secreción o sensación de movimiento en la herida.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:12:33 - Reforma a ley de amparo busca justicia más expedita: Sheinbaum
21:47:30 - Matan a cuatro mujeres en Veracruz en pleno Día de la Independencia
21:45:12 - Cobro de piso, el terror de Veracruz que va en aumento
21:41:50 - Anuncia Nahle que apoyará a Xalapa para colocar mallas de seguridad en puntos donde se han registrado suicidios
21:36:38 - Llama Gobernadora a esperar conclusión de los procesos postelectorales en el caso de Poza Rica y Papantla
21:22:56 - Afirma director de Fomento Agropecuario del Ayuntamiento que no hay casos de gusano barrenador en Coatzacoalcos
21:12:23 - Confirma Ahued que Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco, Coahuitlán e Ixhuatlán del Sureste cancelaron Grito de Independencia
21:03:49 - Presume alcalde de Jamapa que dejará saneada la administración municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016