De Veracruz al mundo
Aumenta el consumo de drogas y alcohol entre migrantes en la frontera sur de México.
Los hombres son quienes más usan los estupefacientes
Martes 10 de Junio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- De acuerdo a la directora de la Fundación Chiapaneca para Mujeres Migrantes (CHIMUMI), Fabiola Díaz, tres de cada cinco migrantes en su mayoría hombres consumen drogas y alcohol en la frontera sur de México con Guatemala, advirtió la especialista, explicó que los hombres y mujeres, traen consigo trastornos de estrés postraumáticos y esto conlleva que puedan llenar un vacío emocional.

Esta organización se ha convertido en un faro de esperanza de los migrantes que atraviesan la ruta migratoria para poder llegar a México o ahora, quedarse de manera temporal o estable, donde muchas de las personas no pueden subestimar el anhelo de estar en su país o la pérdida de su familia.


Expuso que han atendido a unas 100 mujeres con casos de depresión con trastornos con depresión que van de moderado a grave. En la franja fronteriza, los expertos han detectado que migrantes de 18 años que consumen drogas, incluso destacó que han visto a migrantes cubanas que no consumen drogas, pero sí alcohol, pero si fuman mucho.




Consumo de tabaco es común entre algunos migrantes
En el caso de los venezolanos y haitianos, lo que observan es el consumo de tabaco. En la frontera sur de México, se carece de espacios o instituciones donde las familias puedan encontrar un espacio para atenderse de las drogas.



Además, explicó que no hay un tratamiento profesional que reciban las personas adictas en Tapachula, porque algunas personas que han estado adentro han sufrido abuso físico, sexual y psicológico. La psicóloga, Ana Lidia Ovando Gordillo, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), destacó que en la población migrante también hay consumo de alcohol que les genera trastornos, depresión y ansiedad.

¿Cuáles son los principales problemas de migración en Chiapas?
La migración en Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, ha generado una serie de problemas sociales, económicos y humanitarios que se han intensificado en los últimos años. Miles de personas provenientes de Centroamérica, el Caribe, Sudamérica y África cruzan por esta región buscando llegar al norte de México o a Estados Unidos, o bien quedarse de forma temporal.

Uno de los principales problemas es la saturación de servicios públicos en ciudades como Tapachula, donde albergues, centros de salud, oficinas migratorias y espacios públicos se ven rebasados por la alta demanda. Esto genera condiciones de hacinamiento, falta de atención médica y retrasos en trámites migratorios.

Además, muchas personas migrantes enfrentan violencia, extorsión, trata de personas y abuso sexual, tanto en su tránsito como dentro del propio territorio mexicano. La inseguridad, sumada a experiencias traumáticas vividas en sus países de origen, provoca estrés postraumático, depresión y ansiedad, problemas que rara vez reciben atención profesional.

También se ha detectado un aumento en el consumo de drogas, alcohol y tabaco, como formas de evasión emocional, especialmente entre hombres jóvenes. A esto se suma la discriminación por parte de algunos sectores de la población local, lo que agrava la exclusión social. La falta de políticas integrales de atención y regularización migratoria genera incertidumbre, estancamiento y una sensación de abandono entre los migrantes. Chiapas, como frontera activa, necesita apoyo interinstitucional urgente para atender de manera digna y humana esta crisis migratoria en constante crecimiento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
08:16:12 - Asiste Alberto Islas a ceremonia del Grito de Independencia
22:57:47 - Ceremonia del Grito de Independencia en Xalapa, Veracruz
21:43:31 - Revela CEDH aumento en las quejas y denuncias por cobro indebido de cuotas escolares del ciclo escolar 2025-2026, pese a instrucción de gobernadora
21:38:21 - Acusa Zepeta que Álvarez Maynez y Emilio Olvera quisieron robarse la elección en Poza Rica
21:27:22 - Destaca Nahle que luego de 35 años, calificadora Moody’s mejoró la calificación financiera de Veracruz
21:13:47 - En un evento histórico, primera Gobernadora de Veracruz da el Grito de Independencia en Palacio de Gobierno
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016