De Veracruz al mundo
Deuda pública de México aumenta en más de 2 bdp en un año.
Hasta mayo del año pasado, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) –la medida más amplia de la deuda en México– ascendía a 15 billones 585 mil 810.6 millones de pesos, con lo que en un año avanzó en 5 mil 270 millones de pesos por día, muestran los informes oficiales de la dependencia.
Lunes 30 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- La deuda pública en México aumentó en más de 2 billones de pesos durante el último año, pese a que el gobierno federal reporta un incremento en los ingresos, mayores contribuciones al pago de las obligaciones financieras y un menor gasto público. En mayo, la medida más amplia del endeudamiento público se disparó 8.6 por ciento, para alcanzar los 17 billones 673 mil 629.4 millones de pesos, reporta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Hasta mayo del año pasado, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) –la medida más amplia de la deuda en México– ascendía a 15 billones 585 mil 810.6 millones de pesos, con lo que en un año avanzó en 5 mil 270 millones de pesos por día, muestran los informes oficiales de la dependencia.

Al dar a conocer el curso de las finanzas públicas hasta mayo de 2025, la SHCP destacó que el déficit público alcanzó 357 mil millones de pesos, una reducción de 45 por ciento respecto al registrado en el mismo mes del año pasado, cuando llegó a representar 649 mil millones de pesos.

Hacienda tiene proyectado reducir el déficit público del histórico 5.7 por ciento del PIB, en que cerró 2024, a 3.9 por ciento en el actual ejercicio. Con ese fin, se ha ido subejerciendo el gasto, sin que se deje de asegurar “el financiamiento de programas sociales prioritarios y proyectos de infraestructura clave”, según lo apuntado por Hacienda.

Además de una caída de 5.3 por ciento en el gasto público, liderado por los recursos que manejan las secretarías de Estado y los organismos autónomos, hasta mayo se habían gastado 3 billones 722 mil 604.4 millones de pesos, un monto que en sí refleja un subejercicio de 224 mil 387.7 millones de pesos respecto a lo programado.

Esta caída en el gasto público no se reflejó en el pago de los intereses y comisiones por la deuda pública, el cual repuntó 13.1 por ciento anual, “ante condiciones financieras locales y globales restrictivas”, reconoció Hacienda.

Se desploman ingresos de Pemex

Si bien la dependencia reporta que hasta mayo el gasto público cayó 5.3 por ciento anual –en medio de un escenario de desaceleración económica–, los ingresos han aumentado 3.7 por ciento, pero nada en línea con lo que tenía previsto Hacienda.

La dependencia contaba con que a mayo entrarían 3 billones 536 mil 86.7 millones de pesos. Los ingresos se quedaron cortos en 64 mil 474.7 millones de pesos y en gran parte se debió a la caída de 23. 8 por ciento en el sector petrolero.

La SHCP detalló que de enero a mayo recaudó 375 mil 217.4 millones de pesos derivado de la explotación de petróleo, un monto 175 mil 561.8 por ciento menor al previsto por la dependencia y este boquete en gran medida está explicado por Petróleos Mexicanos (Pemex), cuyos ingresos cayeron 34.6 por ciento.

La petrolera que hasta el primer trimestre del año había agotado más de la mitad de la línea presupuestal que tiene con Hacienda y luego ha recibido señalamientos de proveedores por la falta de pagos –que de acuerdo con la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se han ido regularizando–, percibió 265 mil 332.5 millones de pesos derivados de ventas internas y externas, así como de servicios y aportaciones patrimoniales.

Es decir, que en esos 265 mil 332.5 millones de pesos están incluidos los 80 mil millones de pesos en transferencias que Hacienda había hecho a la petrolera, al menos hasta marzo de este año.

Por el lado del gobierno federal, los ingresos petroleros sumaron 109 mil 885 millones de pesos. También se quedaron 8 mil 919.8 millones de pesos por debajo de lo programado, pero aumentaron 27 por ciento respecto a lo registrado entre enero y mayo del año pasado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:07:00 - Aunque advierte que hay oportunistas que buscan su cargo, no descarta Vicente Aguilar buscar la reelección en el PT
21:05:44 - Afirma gobernadora que crimen riega cuerpos desmembrados para sembrar la cultura del miedo
21:04:00 - INE se lava las manos y dice que OPLE será responsable de revisar o no, requisitos de ganadores de elección judicial
19:29:43 - Vinculan a proceso a alcaldesa de Capulhuac por lesiones a trabajadora
19:28:19 - CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU
19:27:22 - Empresa de EU planea adquirir filiales de Intercam, banco acusado de lavar dinero
19:26:05 - Secretaría de Hacienda revela fuerte caída en ingresos petroleros; esta es la cifra
19:15:42 - Dicen que confundieron a padre que fue atacado a balazos en Tabasco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016