De Veracruz al mundo
Secretaría de Hacienda revela fuerte caída en ingresos petroleros; esta es la cifra.
Los ingresos petroleros cayeron en los primeros 5 meses de 2025, según el informe de la Secretaría de Hacienda
Lunes 30 de Junio de 2025
Por: SDP Noticias.com
Foto: .Michelle Rojas / SDPNoticias
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que hasta mayo de 2025, se registró una fuerte caída en los ingresos petroleros; ¿de cuánto es la cifra?

Lo anterior fue revelado hoy lunes 30 de junio en el informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda, que comprende los datos recabados del periodo de enero a mayo de 2025.


Con base en el informe, Hacienda dio cuenta de que se registró una fuerte caída en los ingresos petroleros, a consecuencia de una contracción de 12.3% real anual hasta abril de 2025 por una menor plataforma de producción de petróleo.


Ingresos petroleros caen en 23.8% hasta mayo 2025, revela Secretaría de Hacienda
En ese contexto, la Secretaría de Hacienda reportó que los ingresos petroleros sumaron un total de 375 mil 217 millones de pesos.

Esta cifra significa una contracción en 23.8% real anual de enero a mayo de 2025, lo que representa una fuerte caída en contraste con el mismo periodo de 2024.


En tanto, los ingresos de Pemex se sitúan en -34.6% real anual también de enero a mayo de 2025, otra pérdida significativa.


El informe señala que la caída de ingresos petroleros se debe al incumplimiento de las metas previstas, influenciado también por el tipo de cambio.


Ingresos tributarios y no tributarios crecen, según Secretaría de Hacienda
En contraparte, la Secretaría de Hacienda reportó que a diferencia de los ingresos petroleros, la recaudación tributaria creció en el periodo de enero a mayo de 2025.


De acuerdo con el informe, los ingresos tributarios aumentaron en 8.9% real anual (el mayor crecimiento desde 2016 para el mismo periodo) principalmente por la percepción de IVA, ISR y el aumento de los conceptos recaudados por aduanas.

En el caso del IVA, se registró un incremento real anual del 12.5%, en ISR fue de 8.2% real anual y los ingresos por impuesto a importaciones aumentaron 38.4% real anual.


En contraste, la recaudación por concepto de IEPS registró una pérdida del 1.1% real anual, al igual que la recaudación por bienes y servicios disminuyó en 3.8%.

Los ingresos no tributarios también registraron un crecimiento del 28.4% real anual, mientras que el costo financiero tuvo un incremento del 13.1%real anual.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:42:58 - Firman convenio para transferir 5.5 mdp al refugio estatal que atiende a mujeres víctimas de violencia de género
21:36:03 - Destacan elección de Verónica Loyo como jueza laboral como un logro de las comunidades rurales de Veracruz
21:31:42 - Celebra senador reapertura gradual al ingreso de ganado de Veracruz en la frontera México-EU
21:18:13 - Comunidades del sur del estado crean frente común e interponen amparo colectivo contra el gasoducto Puerta del Sureste
21:04:32 - Dice Federico Salomón que 'Dios mediante', regidores panistas no se irán a Morena; por lo menos aunque, quien sabe
21:03:29 - Concluye INE seguimiento a proceso electoral en que se renovaron las 212 alcaldías en Veracruz
21:02:23 - Lamenta Presidenta del OPLE que organismo fue víctima de ataques y calumnias, pero nada dice de la caída del sistema
19:27:17 - Lenia Batres criticó a la SCJN por no querer votar asuntos fiscales en el pleno
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016