De Veracruz al mundo
En México, 7 de cada 10 personas se mantienen en pobreza desde su nacimiento; se ubica entre los países con menos oportunidades.
México se encuentra "reprobado" en movilidad social de una generación a otra, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios Espinosa Yglesias. El país se encuentra en el número 10 de un grupo de 50 países "con mayor desigualdad de oportunidades".
Lunes 30 de Junio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- México se encuentra “reprobado” en movilidad social entre generaciones, pues está considerada como baja. De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), 7 de cada 10 mexicanos que nacen en los hogares con menores recursos económicos se quedan en condición de pobreza por ingresos.

La movilidad social se define como “el hecho de que una persona alcance un nivel de ingreso o un grado educativo mayor o menor que el de sus padres“, señala el informe Movilidad Social en México 2025.

“La reducción en la pobreza por ingresos entre 2017 y 2023 fue de 7 puntos porcentuales, el avance de ingresos no necesariamente alcanza para que una proporción significativa de las personas con origen entre el 20 % de menores recursos económicos haya logrado superar la condición de pobreza por ingresos”, indica el informe.

El estudio resalta también que el país se encuentra en el número 10 de un grupo de 50 países “con mayor desigualdad de oportunidades”, en la clasificación internacional del Instituto Internacional de Desigualdades de la London School of Economics, de Inglaterra.


“La baja movilidad social se intensifica por factores como el género de las personas y la región donde crecieron. Por ejemplo, en el norte del país, el 37 % de las personas que nacen en el grupo más bajo de recursos económicos no logran superarlo, mientras que en el sur es de 64 %”.

“En tanto, por ejemplo, la permanencia en el grupo más alto de recursos económicos resulta más baja para las mujeres con un 47 % en comparación con el 53 % de los hombres”, indicó Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del CEEY.


El informe sobre Movilidad Social en México 2025 destacó que la “educación sigue sin ser un motor de movilidad social para los mexicanos”. De acuerdo con los datos presentados, solamente 1 de cada 10 personas con padres con primaria o menos logran terminar sus estudios profesionales.


“En el caso de las personas con padres con primaria o menos, 3 de cada 4 no superan la escolaridad promedio del país, que actualmente se encuentra en la secundaria completa”, señala el documento.

Los obstáculos
El Centro de Estudios Espinosa Yglesias estimó que las “mujeres enfrentan mayores obstáculos para mejorar su situación económica en comparación con los hombres”. En el ámbito regional, dice el informe, los “mayores desafíos” de movilidad social se encuentran en el sur del país.

“El análisis de la movilidad educativa también reveló que, a pesar de los avances educativos promedio en el país, la escolaridad de los padres aún es un factor determinante para los hijos en cuanto al acceso a los estudios profesionales”, señala.

Respecto a las oportunidades en México, los datos que fueron presentados mostraron que el 48 % de la desigualdad de ingresos “se debe a las diferencias en las circunstancias de origen, sobre las cuales las personas no tienen control”.










Por: Carlos Martínez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
17:46:43 - Al menos 50 muertos en incendio de barco que transportaba refugiados de Sudán
17:45:38 - Ex gobernador Sandoval Castañeda seguirá sujeto a proceso por lavado de dinero: FGR
17:44:18 - Jueza de Campeche ordena extender tres meses medidas cautelares de censura al diario Tribuna
17:43:07 - Proceso de inicio de consultas del T-MEC dará certidumbre: Concanaco
17:41:52 - Bielorrusia se desliga de ataques con drones a Polonia y Lituania
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016