De Veracruz al mundo
Habrá cero tolerancia a toda forma de violencia al interior del CJF.
Advierte que todo el personal del CJF deberá acatar la notificación y que quienes incurran en las conductas prohibidas serán sujetas a investigación y sanción por las vías disciplinaria o penal, según corresponda, sin perjuicio de las acciones laborales que resulten conducentes.
Miércoles 02 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cristina Rodríguez
Ciudad de México.- La Unidad de Prevención y Combate a la Violencia Laboral y al Acoso Sexual del Consejo de la Judicatura federal (CJF) publicó una circular donde señala que habrá cero tolerancias a toda forma de violencia dentro de los órganos jurisdiccionales, auxiliares y áreas administrativas.

Advierte que todo el personal del CJF deberá acatar la notificación y que quienes incurran en las conductas prohibidas serán sujetas a investigación y sanción por las vías disciplinaria o penal, según corresponda, sin perjuicio de las acciones laborales que resulten conducentes.

Además hizo un llamado a quienes consideren haber sufrido algún acto de violencia laboral, acoso sexual, hostigamiento sexual, así como violencia de género o cualquiera otro que atente contra la dignidad e integridad, presente una demanda en el buzón de quejas y denuncias del CJF, disponible en: https://www.cjf.gob.mx/quejas.htm.

Asimismo, puso a disposición los datos de contacto de la Unidad de Prevención y Combate a la Violencia Laboral y al Acoso Sexual, encargada de brindar acompañamiento jurídico y psicológica en caso de ser víctimas de dichos hostigamientos.

Apunta que el consejo reprueba y rechaza todo tipo de conductas discriminatorias y de violencia, por ello difundió la lista donde se prohíben las comportamientos que constituyen acoso laboral; tales como actitudes agresivas con y en el equipo de trabajo, sea de manera vertical u horizontal, ascendente y/o descendente; intimidación sistemática y persistente en el contexto laboral, por ejemplo, descrédito, insultos, burlas, humillaciones o ridiculizaciones, devaluación, marginación, indiferencia, comparaciones destructivas, rechazo, y amenazas, entre otras.

También desaprueba comportamientos que vulneren la integridad y dignidad de las personas, las cuales constituyen formas de acoso u hostigamiento sexual, entre ellas, condicionar la obtención de un puesto de trabajo, ascenso, permiso, licencia o su permanencia en él o las condiciones del mismo, a cambio de aceptar de forma coercitiva conductas de naturaleza sexual.


Otras conductas que reprueba son dirigirse de manera ofensiva o discriminatoria a las personas por razón de su sexo, género u orientación sexual, discriminar a una persona o grupo de personas, basándose en su género u orientación sexual, o la percepción de éstos, con objeto de afectarla física y/o emocionalmente o de impedir su desarrollo laboral.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:19:51 - Supervisan a empresas gaseras de Veracruz tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, en Iztapalapa
13:14:40 - Organizaciones de 4 estados denuncian en San Cristóbal despojo de territorios y recursos
13:11:27 - Niegan amparo a Bermúdez Requena; podrá ser detenido cuando sea extraditado
11:46:31 - Integrantes de la sección 32 del SNTE agreden al periodista Rubén Morales Aburto
11:32:57 - Denuncia Maryjose Gamboa a Morena por presunta falsificación de documentos y firmas en juicio de impugnación
10:38:23 - Se disculpa policía que rescató a bebé en explosión de Iztapalapa por no poder salvar a la abuelita Alicia
10:35:23 - Aumenta a 14 el número de personas fallecidas tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa
10:25:46 - Normalistas de Teteles se movilizan en CDMX: exigen cumplir acuerdos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016