De Veracruz al mundo
Académicos y organizaciones evaluarán pobreza y política social ante desaparición del Coneval.
Cada organización realizará análisis propios con datos del Inegi para comprender a fondo las dinámicas económicas y sociales, así como la evolución de las carencias y la pobreza multidimensional en el país.
Jueves 10 de Julio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Un grupo de académicos e integrantes de organizaciones de la sociedad civil anunciaron la conformación del Consorcio por la Medición y la Evidencia, con la que realizarán un seguimiento a la evaluación de la evolución de la pobreza y el desempeño de la política social.


El grupo conformado por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE), de la Universidad Iberoamericana; México Evalúa; México, ¿cómo vamos?; el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, surge ante la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que se encargaba de realizar estas funciones.

En conferencia de prensa, los integrantes del consorcio manifestaron que la desaparición del Coneval es una pérdida significativa para el país, ya que “su experiencia y capacidad técnica en la medición de la pobreza y la evaluación sistemática de la política social se constituyeron en un pilar fundamental para la mejora de la estrategia de desarrollo social, la identificación de áreas de oportunidad para el ejercicio de derechos sociales y la toma de decisiones basada en evidencia”.


Aunque reconocieron la capacidad técnica y la autonomía del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) -que absorberá las funciones que antes tenía el Coneval-, indicaron que realizarán análisis propios de los resultados que arroje la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), con el objetivo de comprender a fondo las dinámicas económicas y sociales, así como la evolución de las carencias y la pobreza multidimensional en el país.

Rogelio Gómez Hermosillo, de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, explicó que cada organización realizará análisis propios “como un ejercicio de complementariedad y de monitoreo ciudadano y académico, con la intención de aportar insumos adicionales al debate público y la formulación de la política social” y más adelante impulsarán la mejora de las evaluaciones y mediciones.


Especialistas confían en las evaluaciones que realizará el INEGI
Cuestionados sobre la posibilidad de que el Inegi dé resultados con una lectura que favorezca al gobierno en turno, Roberto Vélez, del CEEY, planteó que “no hay temor, es parte de la normalidad política de un país, es decir, si hay un dato se discute públicamente y de hecho eso es lo que uno espera que suceda”.


Además, indicó que “cada quien tiene que construir sus narrativas, y en ese sentido a nosotros también nos toca construir una narrativa desde la trinchera que estamos planteando como consorcio”.

Sofía Ramírez, de México, ¿cómo vamos?, explicó que aunque la actual titular del INEGI, Graciela Márquez, se desempeñó como secretaria de Economía en el sexenio anterior, eso “no le quita una trayectoria de 20 años o más en la academia de manera previa”.

También mencionó que “el INEGI es más que una persona, es una institución que de manera cotidiana nos ofrece información más allá de la pobreza, de crecimiento, de inversión, de construcción, de comercio, y hay alianzas y proyectos con el Banco de México, que es otro pilar de generación de información”.

Por su parte, Mariana Campos, directora de México Evalúa, expresó que “lo que estamos buscando es que en este momento de transición, donde se agregan (al Inegi) estas nuevas funciones, debe existir un espacio para dialogar y conversar sobre los resultados técnicos del fenómeno de la pobreza en México”.

“Pueden haber narrativas políticas, es natural que se dé y que existan, y no estamos proponiendo o asumiendo que no deba existir, simplemente la revisión técnica de los resultados de cómo vamos tiene que tener un espacio, un espacio formal, y eso es lo que queremos que suceda en esta transición”, agregó.

Campos puntualizó que no hay sospechas en los resultados que dé el INEGI “de hecho nosotros confiamos en la capacidad técnica que tiene, simplemente es una función nueva (la evaluación), y al ser nueva está en etapa de construcción”.


Al respecto, Gómez Hermosillo señaló que es importante que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el cual se formalice la adhesión de las funciones de evaluación de la política social al INEGI, para que pueda realizar las nuevas actividades.

En diciembre de 2024 se publicó en el DOF el decreto con el que se oficializó la desaparición de siete organismos autónomos, entre ellos el CONEVAL, como parte del proceso de simplificación administrativa propuesto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con Gómez Hermosillo, es importante que se evalúe la política de desarrollo social, y que estos sean tomados en cuenta para la discusión y aprobación del presupuesto anual, “para que se asignen recursos a los programas que sí funcionan, pero eso está en riesgo de perderse, lo que es grave porque cada vez más se gasta más en desarrollo social”.









Por: Eréndira Aquino

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016