Ha recibido la Guardia Nacional mil 312 ataques desde su creación. | ||||||
Sábado 12 de Julio de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
En entrevista con La Jornada, refiere que a seis años de que fue creada, esta corporación se ha convertido en un referente de "trabajo oportuno, eficiente y adecuado" que contará para 2029 con 167 mil integrantes, y rechazó que se esté militarizando la seguridad pública, porque su actuación se rige por las leyes civiles. "Durante estos seis años hemos trabajado muy fuerte en favor de la ciudadanía. Nuestra primera tarea es la proximidad social, y actualmente somos un poco más de 120 mil 527 efectivos y estamos presentes en todo el territorio nacional. Tenemos una presencia permanente con el fin de que la ciudadanía nos haga saber cuál es la problemática de los espacios donde habita, situaciones relacionadas principalmente con la seguridad pública, con aquello que preocupa a la sociedad, que le incomoda y que está relacionado con sus bienes y propiedades". Refirió que la GN se integra con 111 mil 792 elementos provenientes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); 2 mil 585 de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), 5 mil 481 que estuvieron en la extinta Policía Federal y cuenta con 3 mil 254 empleados de confianza. Del total de sus elementos, 78 por ciento son hombres y 22 por ciento mujeres. Para llevar a cabo sus labores cuenta con ocho coordinaciones territoriales y 32 estatales; sus elementos se integran en 48 batallones, 594 compañías, un mando especial, establecido en Acapulco, y una Coordinación General de Seguridad. Como parte de sus unidades especiales, cuenta con la Guardia Cibernética, que recibe 185 reportes diarios y por ello realiza investigaciones relacionadas con la comisión de delitos a través de Internet, incluyendo la detección e inhabilitación de páginas en las que se distribuya pornografía, fraudes, acoso, robo de contraseñas y amenazas. También, hay personal que se encarga de investigar las páginas a través de las cuales los grupos criminales –como el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)–, reclutan jóvenes. También tiene un Centro Especializado de Respuesta a Incidentes Cibernéticos, que atiende ataques que pueden afectar la infraestructura considerada crítica de instituciones como Petróleos Mexicano, el sector financiero o el de salud. Asimismo, cuenta con grupos especializados en la protección y vigilancia de zonas turísticas, en el sistema ferroviario y en aduanas. El general Mondragón Polo afirmó que en esta corporación los resultados se dan diariamente y están relacionados con enervantes, armas, personas y vehículos vinculados con grupos delictivos, por lo que sus acciones traen como consecuencia que haya más paz y más tranquilidad. Respecto de las agresiones que se han cometido contra miembros de la GN, el mando refirió: "de 2019 a 2024 tenemos un registro de mil 122 agresiones, debido a las cuales, desafortunadamente, 78 compañeros perdieron la vida, pero también 433 delincuentes que no tienen conciencia de la importancia de la vida. En lo que va de la administración actual (del 1º de octubre de 2024 a la fecha) hemos tenido 190 agresiones en las que han perdido la vida 11 compañeros y 105 delincuentes". –Una crítica que se ha hecho a la Guardia Nacional es que con su creación y adscripción a la Defensa se está militarizando la seguridad pública, ¿qué opina? –Eso es un error. Lo primero que hay que hacer es decir perfectamente bien qué es el término militarización, eso corresponde a aquel espacio del terreno o aquel espacio geográfico donde hay un gobierno militar, donde se aplica una ley militar. Donde el ciudadano común tiene que marchar, pasar lista y es sancionado con órdenes de arresto por delitos o por infracciones. Eso podría ser militarización. "Pero en la GN aprovechamos la experiencia, la capacitación, la profesionalización de muchos compañeros para ocupar cargos dentro de la administración pública federal, y esos compañeros se rigen con las leyes y los reglamentos o disposiciones civiles que rigen las instituciones donde están desarrollando su trabajo, no podemos llamar a eso militarización". |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |