De Veracruz al mundo
CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025.
La CURP Biométrica será obligatoria en México e incluirá huellas, iris, foto y firma digital para trámites, con uso controlado para localizar personas desaparecidas
Domingo 13 de Julio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .Canva
Ciudad de México.- Tras su reciente aprobación en el Poder Legislativo, la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica se perfila como una herramienta obligatoria de identificación para todos los ciudadanos y residentes legales en México, aunque aún falta un paso para que entre formalmente en vigor, ya se ha generado un amplio debate público en torno a su implementación, sus alcances y los datos que incluirá.

La CURP Biométrica nace a partir de una reforma a la Ley General de Población, aprobada por la Cámara de Diputados a principios de junio de 2025, su objetivo es convertirse en la fuente única y confiable de identidad tanto para ciudadanos mexicanos como para personas extranjeras con estancia legal en el país.

Estará disponible en formatos físico y digital, y será indispensable para llevar a cabo trámites tanto en dependencias públicas como en instituciones privadas de todo el territorio nacional, incluyendo procesos presenciales y en plataformas digitales.


Una de las principales novedades de esta versión avanzada de la CURP es la integración de datos biométricos, es decir, información única e intransferible que se obtiene del cuerpo humano, de acuerdo con el dictamen legislativo, estos elementos serán recabados y resguardados por la Secretaría de Gobernación.


¿Cuáles son los datos que tendrá la CURP?
Los datos biométricos que integrará la CURP son los siguientes:

Huellas dactilares digitales
Fotografía del rostro en formato digital
Escaneo del iris ocular
Firma autógrafa digitalizada

Estos elementos permitirán que la CURP Biométrica funcione como un identificador único, reduciendo la posibilidad de fraudes de identidad y facilitando procesos burocráticos, se busca que los datos biométricos no se utilicen con fines distintos a los autorizados por la ley, resguardando así los derechos y la privacidad de los ciudadanos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:38:21 - Acusa Zepeta que Álvarez Maynez y Emilio Olvera quisieron robarse la elección en Poza Rica
21:27:22 - Destaca Nahle que luego de 35 años, calificadora Moody’s mejoró la calificación financiera de Veracruz
21:13:47 - En un evento histórico, primera Gobernadora de Veracruz da el Grito de Independencia en Palacio de Gobierno
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
21:05:04 - Condena sindicato magisterial minoritario toma de instalaciones educativas por parte de la Sección 32 del SNTE
20:48:06 - ¡Inauguración de exposiciones en la Fortaleza de San Carlos!
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016