De Veracruz al mundo
No faltará energía, pasó la etapa de mayor demanda: Claudia Sheinbaum.
En los próximos años no habrá crisis energética en el país, pues ya existe capacidad para cubrir la demanda, se están desarrollando nuevas plantas de generación y líneas de distribución, aseguró Claudia Sheinbaum.
Jueves 17 de Julio de 2025
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En los próximos años no habrá crisis energética en el país, pues ya existe capacidad para cubrir la demanda, se están desarrollando nuevas plantas de generación y líneas de distribución, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la rueda de prensa matutina se explicó que la fase de mayor consumo ya sucedió y no se tuvieron apagones prolongados sino interrupciones momentáneas del suministro que fueron subsanadas.

Hay recursos, hay capacidad técnica y no va a faltar la energía, ni falta ni va a faltar. Segundo. Algo que nos han dicho mucho: una cosa es lo que genera y otra son las líneas de transmisión. Son 74 nuevos proyectos para las líneas de transmisión que tiene en su programación Comisión Federal de Electricidad”, expuso Sheinbaum.

La titular del ejecutivo puntualizó que se han inaugurado plantas generadoras en Guanajuato, San Luis Potosí, están por entrar en operación este año nuevas plantas en Querétaro, Colima, y Yucatán, y en 2027 se licitarán y pondrán en operación plantas en Durango, Baja California, Sonora, Veracruz y Yucatán.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, puntualizó que los días de mayor demanda de energía yo sucedieron en los meses mayo, cuando se registra mayor calor, sin que hubiera apagones de dimensiones importantes.

Estos picos de máxima demanda ya ocurrieron en los meses pasados, en las semanas pasadas. Y se está esperando que las temperaturas, tanto en el centro como el sureste, se empiecen a estabilizar y esos picos de demanda ya no se estén presentando. En el caso del norte todavía se espera que las temperaturas puedan incrementarse, en agosto y septiembre, pero se tiene la capacidad suficiente para poder generar la energía que se requiriera en las condiciones que se están proyectando”, expuso la secretaria.

Reiteró que a la generación actual de energía se podría incrementar hasta en 29 mil megawatts con las plantas de generación que están próximas a operar y las que están por licitarse.

La secretaria aseguró que la demanda requerida se tiene cubierta y solo en casos excepcionales es cuando se registran interrupciones en el suministro, principalmente cuando ocurren desastres naturales o accidentes.

“Dar cuenta de que en estos momentos el Sistema Eléctrico Nacional está generando la capacidad necesaria para atender las necesidades. Sí se han presentado otro tipo de eventos no previsibles, como el caso de los huracanes, el caso, por ejemplo, de los dos eventos en Guerrero y Oaxaca, en los cuales la CFE ha hecho una atención formidable.

“Ese tipo de cuestiones que no se pueden prever, también ya se cuenta con un protocolo de atención”, detalló González.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016