Precio del café se dispara a niveles no vistos en medio siglo. | ||||||
De acuerdo con información del mercado de valores, el precio internacional del café cerró 2024 en aproximadamente 260 dólares por 100 libras, mientras que ahora cotiza en alrededor de 292 dólares, lo que significa un incremento de 12 por ciento. | ||||||
Lunes 21 de Julio de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
De acuerdo con información del mercado de valores, el precio internacional del café cerró 2024 en aproximadamente 260 dólares por 100 libras, mientras que ahora cotiza en alrededor de 292 dólares, lo que significa un incremento de 12 por ciento. No obstante, durante algunos días de febrero y abril el precio llegó a un nivel histórico de 402 dólares las 100 libras, lo que representó un incremento de 54 por ciento frente al cierre del año pasado. Lo más cercano que habían estado los precios de estos niveles fue en 2010, cuando durante algunos meses las 100 libras del aromático cotizaban cercano a los 300 dólares. Tomás Edelman, propietario de Finca Hamburgo en Chiapas, explicó que el año pasado, hace exactamente un año, Brasil, el principal productor a nivel global, sufrió una importante sequía que provocó múltiples incendios que resultaron en la quema de plantaciones enteras de café, mismas que van a tardar dos o tres años en volver a producir. “Brasil produce más o menos 70 millones de sacos al año, la mitad de esa cantidad se consume en el propio país, mientras que la otra mitad se exporta. Sin embargo, ahora su producción se ha visto mermada en más de 20 por ciento. La mayor parte del café que se produce en ese país es robusta, la que usa mucho para cafés solubles, entonces ese es otro factor de encarecimiento”, explicó. Otro factor climático, explicó, es lo que sucedió en Vietnam, otro importante productor que el año pasado enfrentó dos tifones. Sumado a eso, en ese país los productores están cambiando de cultivos, principalmente hacia el durián, una fruta tropical que es muy consumida en el mercado asiático. “Están dejando el café porque consideran que ya no es un buen negocio, o no lo era, porque ahora los precios han subido mucho”. Aranceles Más allá del cambio climático, Edelman explicó que el panorama político internacional también juega un papel importante, sobre todo la amenaza de Donald Trump de imponer un arancel de 50 por ciento a Brasil, lo que ha ocasionado “una locura” entre los importadores estadunidenses, quienes han aumentado la demanda al buscar llenar sus inventarios antes de que entren en vigor las tarifas. La cosecha de café en México generalmente ocurre entre los meses de noviembre y marzo, lo que significa que por el momento los productores mexicanos no se están beneficiando del alza de precios provocado por el magnate; sin embargo, sí lo hicieron durante los meses anteriores: “El problema es que ahorita no tenemos café para vender, ya pasaron las cosechas, lo que tenemos es para consumo propio. No obstante, esperamos que el precio continúe en esos niveles de 290, con eso estamos contentos, bueno, los pocos productores que aún quedamos en México”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |