De Veracruz al mundo
Estas serán las multas y consecuencias por no tramitar la nueva CURP biométrica en México.
Este documento, que sustituye a la versión tradicional alfanumérica, será obligatorio para trámites legales, administrativos, bancarios, educativos y de salud
Martes 22 de Julio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- La CURP biométrica es la nueva versión de la Clave Única de Registro de Población en México, diseñada para integrar datos biométricos como huellas dactilares, escaneo de iris y fotografía digital, con el objetivo de fortalecer la seguridad, prevenir el robo de identidad y agilizar trámites.

Este documento será obligatorio para trámites legales, administrativos, bancarios, educativos y de salud.


Pero, ¿qué sucede si no cumples con este requisito? A continuación, exploramos las consecuencias para ciudadanos, instituciones y particulares, de acuerdo con lo contenido en la Ley General de Población.


¿Qué es la CURP biométrica y por qué es importante?

La CURP biométrica sustituye a la versión tradicional alfanumérica, incorporando datos biométricos únicos para garantizar una identificación precisa.

Este documento será obligatorio a partir de febrero de 2026, cuando la CURP tradicional dejará de ser válida para trámites oficiales.

La implementación, que comenzó con una fase piloto en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México, busca modernizar la identificación en el país y apoyar en la localización de personas desaparecidas.

Consecuencias para los ciudadanos por no tramitarla


A partir de febrero de 2026, la CURP tradicional no será aceptada para trámites esenciales, lo que podría limitar el acceso a:

Programas sociales: Inscripciones o renovaciones en programas gubernamentales.
Servicios de salud: Atención en hospitales públicos o afiliación al IMSS.
Trámites bancarios: Apertura de cuentas, créditos o transacciones financieras.
Educación: Inscripciones escolares o trámites universitarios.
Documentos oficiales: Obtención de pasaportes, licencias o actas.


No contar con la CURP biométrica podría generar retrasos o la imposibilidad de realizar estas gestiones, afectando la vida cotidiana de los ciudadanos.



Sanciones para autoridades y particulares

La Ley General de Población establece sanciones claras para autoridades y particulares que no cumplan con las disposiciones relacionadas con la CURP biométrica. Según el Artículo 114 Bis, las autoridades de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) y los particulares que no soliciten o acepten la CURP biométrica como identificación oficial, o que incumplan con los procesos de validación, enfrentarán:

Multas de 10,000 a 20,000 UMAs: Con un valor diario de la UMA en 2025 de $113.4, estas sanciones equivalen a $1,134,000 a $2,268,000 pesos mexicanos. Estas multas se aplicarán tras un apercibimiento por incumplimiento reiterado.


Por otro lado, el Artículo 115 indica que cualquier persona que auxilie, encubra o aconseje violar las disposiciones de la Ley General de Población en temas no constitutivos de delito será sancionada con:

Multa de hasta 100 días de salario mínimo: En 2025, esto representa aproximadamente $20,700 pesos (considerando el salario mínimo general en la Ciudad de México).
Arresto de hasta 36 horas: Si la multa no es pagada, se impondrá esta medida.


Estas sanciones buscan garantizar que instituciones públicas y privadas adopten la CURP biométrica como estándar.

¿Cómo tramitar la CURP biométrica?


El trámite es gratuito y se realiza en módulos del Registro Civil o oficinas habilitadas. Los requisitos incluyen:

Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar).
CURP certificada.
Comprobante de domicilio reciente.
Para menores, la presencia de un tutor con identificación.


El proceso, que incluye la captura de huellas, escaneo de iris y fotografía, toma unos 20 minutos. La implementación nacional comenzará en 2026, por lo que es crucial estar atento a los módulos disponibles en tu estado.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:43 - Arrecia golpeteo político contra aspirante a la dirigencia estatal del PT; colocan manta monumental en Xalapa, en lo que parece una guerra sucia
21:07:46 - Asegura Nahle que demandas del magisterio son justas y su gobierno tratará de compensar lo que esté a su alcance
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016