De Veracruz al mundo
Plantea diputada otorgar estímulos fiscales por uso de energías limpias.
La integrante del Grupo Legislativo Mixto Veracruz nos une dijo que esta propuesta es el resultado del trabajo conjunto con jóvenes que están conscientes de los problemas que enfrentamos en el presente y que pueden amenazar el futuro si no se toman las previsiones necesarias para evitar que el medioambiente continúe deteriorándose y hasta se le cause un daño irreparable.
Martes 22 de Julio de 2025
Por: Congreso del Estado
Foto: Congreso de Veracruz.
Xalapa, Ver.- Con la finalidad de incorporar en la Ley de Protección Ambiental el concepto de sostenibilidad, así como reconocer mediante el otorgamiento de estímulos fiscales a quienes fomenten el uso de energías renovables y limpias, la diputada Ana Rosa Valdés Salazar presentó a la Diputación Permanente una Iniciativa que reforma diversas disposiciones del citado ordenamiento.

La integrante del Grupo Legislativo Mixto Veracruz nos une dijo que esta propuesta es el resultado del trabajo conjunto con jóvenes que están conscientes de los problemas que enfrentamos en el presente y que pueden amenazar el futuro si no se toman las previsiones necesarias para evitar que el medioambiente continúe deteriorándose y hasta se le cause un daño irreparable.

En su participación en la Segunda Sesión Ordinaria, del Segundo Receso, la diputada explicó que la propuesta original planteaba únicamente incorporar en el texto de la Ley Estatal de Protección Ambiental el concepto de la sostenibilidad, así como que también se otorguen estímulos fiscales a quienes realicen actividades en las que se procure un uso eficiente de las energías solar y eólica.

“Sin embargo, en el curso de la investigación se decidió agregar otras formas de energía limpias y renovables, como la hidráulica, la geotérmica, la mareomotriz, la undimotriz, la biomasa y el biogás”, puntualizó.

De acuerdo con la iniciativa, la Sostenibilidad será entendida como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medioambiente y el bienestar social.

La iniciativa, que reforma los Artículos 2 fracciones XI y XII y 33 fracción I; y adiciona la fracción XIII al artículo 2 de la Ley Estatal de Protección Ambiental, fue turnada para su análisis y dictamen a las Comisiones Permanentes Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y Protección Animal y de Hacienda del Estado.

Se adhirieron a la propuesta legislativa, las diputadas Luz Alicia Delfín Rodríguez y María Elena Córdova Molina.

Orfis, informaría sobre estado del estadio Luis “Pirata” Fuente.

En la misma sesión, la diputada presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo por el cual solicita a la Auditora General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) que, como auxiliar de este Congreso, informe a la Comisión Permanente de Vigilancia sobre la situación que prevalece en lo general respecto de la obra de remodelación realizada en el estadio Luis “Pirata” Fuente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016