|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con Sergio Platas Azpilcueta, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC), los constantes accidentes viales registrados en el Puente Coatzacoalcos Uno han provocado importantes pérdidas económicas para el sector industrial, debido al congestionamiento que paraliza la circulación en horarios clave, principalmente en la zona de complejos petroquímicos. El empresario refirió que estos siniestros viales impactan negativamente tanto a automovilistas como a trabajadores, al provocar retrasos en los traslados hacia los centros laborales. “Se trata de una pérdida económica significativa, ya que muchas empresas deben cubrir el pago de horas extra. No tenemos un dato específico de lo perdido, pues estas situaciones han ocurrido en diversas ocasiones y en diferentes horarios”, explicó. Platas Azpilcueta estimó que alrededor del 70 por ciento del personal que labora en la zona industrial se ha visto afectado por estas interrupciones en la circulación, así como personas que diariamente se trasladan hacia otros municipios o incluso estados del sureste. Ante esta situación, el empresario hizo un llamado a las autoridades para que, en caso de accidentes, se sumen a las tareas de vialidad con el fin de agilizar el tránsito en los accesos al puente. “El llamado a las autoridades siempre ha sido que, sobre todo en los horarios de entrada y salida de la zona industrial, se cuente con apoyo de Tránsito para controlar los accesos y vigilar los límites de velocidad, a fin de evitar más accidentes”, señaló. De igual forma, advirtió que muchos de estos incidentes son provocados por conductores que exceden la velocidad o no respetan los señalamientos por las prisas de llegar a tiempo a sus centros de trabajo. Dijo que la situación se agrava por el cierre de carriles y la presencia de unidades de doble remolque, cuyo tránsito está restringido por el Coatzacoalcos Uno, debido a limitaciones en la capacidad estructural del puente. “Tenemos una restricción para los camiones de doble remolque, pero algunas empresas deben rodear hasta el Puente Coatzacoalcos Dos para mover materias primas e insumos. Esto se hace con la finalidad de preservar la infraestructura del puente, que ya tiene muchos años y un límite de peso”, concluyó.
|