|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, la nueva planta de fertilizantes que se construirá en Poza Rica y Coatzintla no generará nuevos impactos ambientales, ya que se edificará sobre instalaciones petroquímicas existentes. “En realidad ya está impactado. Es en una planta de producción petroquímica y de fertilizantes que ya existía. Ahí se va a construir la nueva planta”, explicó. Sheinbaum Pardo destacó que Pemex firmó un contrato a partir de una inversión mixta, una parte privada y otra parte de Pemex, pero sin concesionar la planta de Escolín y refirió que la producción estará destinada al programa de fertilizantes gratuitos operado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. “Es un muy buen proyecto y es el primero en su tipo en términos de una inversión mixta para la producción de fertilizantes”, sostuvo. La mandataria federal reiteró que no se entregará la operación a particulares. “Es sin concesionar la planta”, insistió. El pasado mes de febrero la presidenta refirió que el proyecto forma parte de una estrategia iniciada en la administración anterior de Andrés Manuel López Obrador. “Venía desde el gobierno anterior, con el presidente López Obrador, de una inversión mixta para recuperar la producción de fertilizantes en Escolín, de urea principalmente, y estamos trabajando en ello”, aseguró. En 2025, la empresa Mota-Engil México firmó un contrato por mil 200 millones de dólares con Pemex Transformación Industrial para construir una planta de producción de amoniaco, urea y AdBlue, con una capacidad anual de más de 700 mil toneladas. El acuerdo incluye ingeniería, financiamiento y operación. Así las cosas.
|