De Veracruz al mundo
Agricultura regenerativa reduce hasta 30% costos de producción.
Mariel Guera, coordinador nacional de Investigación del Programa SAS (Sistema de Análisis Estadístico) del organismo internacional, destacó que actualmente alrededor de un millón de hectáreas cultivadas en el país usan agricultura regenerativa, cifra que aún es muy baja, dado que representa menos del 10 por ciento de las hectáreas totales del país.
Miércoles 30 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: Gobierno de México
Ciudad de México.- La agricultura regenerativa, es decir, aquella que usa medidas para no dañar el suelo, es capaz de reducir entre 20 y 30 por ciento los costos de producción de los agricultores, además de que aumenta el rendimiento de las tierras, señaló el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt).

Mariel Guera, coordinador nacional de Investigación del Programa SAS (Sistema de Análisis Estadístico) del organismo internacional, destacó que actualmente alrededor de un millón de hectáreas cultivadas en el país usan agricultura regenerativa, cifra que aún es muy baja, dado que representa menos del 10 por ciento de las hectáreas totales del país.

Este tipo de agricultura, destacó, es capaz de duplicar y hasta triplicar el rendimiento por hectáreas en los cultivos de maíz y trigo, dado que, por ejemplo, con este método se cosechan por hectárea entre 7.4 y 7.8 toneladas de maíz, mientras que sin estos métodos el rendimiento baja hasta las 2 o 3 toneladas por hectáreas.

Además, explicó el científico, eso es siempre y cuando haya un clima favorable, pues se han dado casos en que con sequía extrema se tiene una pérdida total de la cosecha, mientras que con la agricultura regenerativa se consigue al menos 4 toneladas por hectárea.

La agricultura regenerativa, explicó el centro, se basa en tres pilares: movimientos mínimos de suelo; cobertura de la superficie y diversificación de cultivos.

Héctor Ibancovichi, director de Agronegocios de Grupo Bimbo, destacó que el 35 por ciento de los 5 mil 676 millones de hectáreas de la superficie terrestre dedicadas a la producción de alimentos, presenta un nivel de degradación inducido por el hombre.

Además, 850 Millones de hectáreas tienen una fuerte degradación; mientras que el 82 por ciento de las tierras degradadas se encuentran en África (subsahariana), Asia (este, oeste y sureste), América (América del Sur y América del Norte).

Estas regiones son las principales zonas

productoras de cereales en el mundo. El 23 por ciento de las tierras degradadas se encuentran en países de ingresos altos.

Ante este panorama, resaltó que en 2018 Bimbo comenzó con un programa de agricultura regenerativa, con 3 mil hectáreas en México. Mientras que en 2024 se cerró en 300 mil gracias a la incorporación de países como Francia, Estados Unidos, Canadá, Uruguay y Paraguay.

El directivo informó que esperan cerrar 2026 con alrededor de 500 mil hectáreas y que actualmente ya hay negociaciones con países asiáticos, especialmente con la India.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
19:22:45 - Alimentos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:18:12 - ¡Cae exalcalde en Tlaxcala! Lo acusan de desviar más de 4.7 millones del erario
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016