De Veracruz al mundo
Diputados aprueban reformas que prohíben fumar en áreas naturales protegidas.
Diputados aprobaron en comisiones reformas a la Ley General para el Control del Tabaco, para prohibir el consumo de productos de tabaco y nicotina en Áreas Naturales Protegidas
Martes 05 de Agosto de 2025
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Con el objetivo de priorizar la salud pública y la protección ambiental, las comisiones unidas de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad aprobaron reformas a la Ley General para el Control del Tabaco, para prohibir el consumo de productos de tabaco y nicotina en Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Dicha decisión llega en un contexto global de mayor conciencia sobre los efectos del tabaco, no solo en la salud humana, sino también en los ecosistemas, por lo que con 43 votos a favor y cero en contra en la Comisión de Salud, y 20 votos a favor y dos en contra en la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, se avaló modificar el primer párrafo del artículo 26 de dicha ley y adicionar la fracción X del artículo 6º, con lo cual se establece que las ANP sean espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones.


Durante la discusión, las comisiones unidas destacaron que la aprobación de estas reformas representa una medida contundente para reducir la contaminación, prevenir desastres naturales y promover espacios saludables para todas y todos, especialmente en entornos que deben conservarse como patrimonio natural del país.

Por otra parte, la legisladora María Elena Pérez-Jaén Zermeño, del PAN, respaldó la reforma al considerar que “es un paso más en la lucha contra el tabaquismo y un avance en la agenda ambiental del país”. Afirmó que esta medida otorga mayor certeza jurídica al estatus de las ANP como zonas protegidas.


Desde el PT, Margarita García García destacó los riesgos que persisten pese a las prohibiciones, y señaló que no solo el humo afecta, sino también los químicos que contaminan el agua y la costumbre de arrojar colillas a la vía pública, lo cual representa una amenaza para los ecosistemas.

En la misma línea, Hilda Magdalena Licerio Valdés, del PVEM, subrayó que las colillas son una fuente de contaminación grave, pues contienen hasta 4 mil sustancias químicas y tardan hasta una década en degradarse. Aseguró que un cigarro mal apagado puede desatar incendios que arrasan con hectáreas enteras.


Mientras que Jaime Genaro López Vela, de Morena, llamó a encontrar un equilibrio entre la protección ambiental y el respeto a los derechos individuales. Aseguró que fumar es una decisión personal, pero celebró la regulación como medida necesaria para proteger a las mayorías.

El dictamen será turnado a la Mesa Directiva para su trámite legislativo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016