De Veracruz al mundo
Pueblos indígenas aún enfrentan desafíos significativos: ONU-DH.
Subrayó igualmente la importancia de reconocer y proteger los derechos de estas poblaciones como parte de los esfuerzos para enfrentar retos continuos.
Sábado 09 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: Maria Luisa Severiano
CDMX.- A pesar de los avances importantes y de los múltiples esfuerzos que lleva adelante el Estado mexicano, los pueblos indígenas continúan enfrentando desafíos significativos, como el acceso desigual a la tierra, la exclusión en procesos de toma de decisiones, los ataques contra personas defensoras indígenas, así como diversas formas de discriminación, afirmó la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora hoy, reiteró la importancia de avanzar con el desarrollo de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, prevista en la reforma constitucional, asegurando la consulta y la participación de estas comunidades en su construcción y adoptación.

Subrayó igualmente la importancia de reconocer y proteger los derechos de estas poblaciones como parte de los esfuerzos para enfrentar retos continuos.

La ONU-DH destacó una vez más la aprobación en 2024, de la reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en México, “que constituye un avance muy significativo sobre el cual se puede seguir construyendo”.

Este cambio en la Constitución, ahondó, consolida importantes avances para el fortalecimiento de los derechos colectivos, en concordancia con los estándares internacionales reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos.

“Entre otros aspectos, la reforma reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público y afirma los derechos a la libre determinación, la autonomía, los sistemas jurídicos propios, la identidad cultural, la consulta y el consentimiento, así como el patrimonio biocultural”, sostuvo.

En un comunicado, igualmente, resaltó el papel de las mujeres indígenas, quienes, como señaló en su momento José Francisco Calí Tzay, entonces Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, “son guardianas de conocimientos científicos y técnicos esenciales para proteger los ecosistemas, preservar el patrimonio biocultural y sostener la vida”.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:38:19 - Identifican a 22 de los 23 fallecidos por explosión en tienda de Hermosillo
17:22:03 - Harfuch responde a EU tras asesinato del alcalde de Uruapan: 'Toda cooperación es bienvenida'
17:14:48 - México tendrá descenso de temperaturas esta semana
17:13:41 - Selección mexicana avanza a las semifinales del Mundial Sub 17 femenil
15:32:31 - Papa León XIV celebra la misa por los fieles difuntos: 'La caridad vence la muerte'
15:30:58 - Se confirman 992 nuevos casos de dengue en una semana
15:29:53 - EU anuncia ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras Melissa
15:28:35 - Iglesia pide combatir a grupos armados, causantes de los asesinatos en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016