De Veracruz al mundo
IFT prepara liquidación con informe de entrega-recepción..
En su informe correspondiente a enero-junio de este 2025, el OIC resaltó que, ante un inminente proceso de extinción, llevó a cabo auditorías y revisiones de control. Logró avances sustanciales en áreas clave como fiscalización, transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y procesos de entrega-recepción.
Domingo 10 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro/ Archivo
CDMX.- El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que está en proceso de extinción, presentó su último informe de labores. En él, toma previsiones para la entrega de recursos y bienes de ese organismo, liquidado junto con otros entes autónomos tras una reforma constitucional.

En su informe correspondiente a enero-junio de este 2025, el OIC resaltó que, ante un inminente proceso de extinción, llevó a cabo auditorías y revisiones de control. Logró avances sustanciales en áreas clave como fiscalización, transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y procesos de entrega-recepción.

Sobre este último punto, el OIC refirió que se puso atención en garantizar que las personas que causen baja no tengan ningún adeudo por préstamos de libros de la biblioteca institucional.

El Centro de Estudios (CES) del IFT incluso fortaleció la coordinación con la Unidad de Administración. Promovió acciones para la devolución del acervo bibliográfico en calidad de préstamo y privilegió su consulta vía electrónica.

Se implementó un mecanismo para notificar al CES el fin de la relación laboral de algún trabajador, para verificar que no tenga libros en préstamo. Asimismo, se integró un programa de trabajo para fortalecer el acervo de la Biblioteca del IFT, con un formato de inventario general y un catálogo en línea.

De acuerdo con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la desaparición del IFT se dará hasta que el Senado nombre a los comisionados que integrarán la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. Esta se encargará de las funciones del IFT, conjuntamente con la Agencia de Transformación Digital.

Esto significa que, por lo menos hasta el 1 de septiembre, fecha en que reanudan sesiones en el Congreso, el IFT seguirá en activo. La ley establece que "todas las personas servidoras públicas causarán baja al momento de la extinción de ese Instituto y a más tardar el último día de sus funciones se les realizarán los pagos a los trabajadores".

Por otra parte, el informe del OIC precisó que el 18 de febrero de 2025 se realizó la transferencia primaria al Archivo de Concentración de 77 expedientes, contenidos en 20 cajas del periodo 2017 a 2023, que todavía tienen valor legal y administrativo. Se realizó, además, un inventario de 1,793 expedientes en trámite hasta el 14 de marzo de 2025.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016