De Veracruz al mundo
Conferencia Regional de la Mujer aborda la “crisis del cuidado”.
En la sesión inicial de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, advirtió que aunque el número de niños está disminuyendo, se han iniciado procesos de envejecimiento con alta feminización, por lo cual habrá “crecientes necesidades de cuidado de personas adultas mayores sin haber resuelto aún el cuidado infantil”.
Jueves 14 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: .tomada de X @ONUMujeres
CDMX.- Los países de la región padecen una “crisis del cuidado”, que se agudizará en los próximos 25 años a causa del envejecimiento poblacional. Se estima que para 2050, la cifra de personas de 65 años y más se duplicará y alcanzará 18.9 por ciento, es decir, 138 millones, alertó el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar Xirinachs.

En la sesión inicial de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, advirtió que aunque el número de niños está disminuyendo, se han iniciado procesos de envejecimiento con alta feminización, por lo cual habrá “crecientes necesidades de cuidado de personas adultas mayores sin haber resuelto aún el cuidado infantil”.

Salazar Xirinachs destacó que el tiempo dedicado a labores no remuneradas y de cuidado es totalmente inequitativo entre hombres y mujeres. Mientras ellas destinan dos tercios de su tiempo a esas actividades, los hombres apenas utilizan un tercio. Agregó que la carga de trabajado no remunerado que desempeñan las mujeres sobrepasa, hasta el final de su vida (más allá de los 80 años), las 20 horas semanales.

María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres, enfatizó que los países de América Latina y el Caribe crecen “en los hombros de las mujeres”, porque el valor económico del trabajo no remunerado que ellas realizan, sobre todo las labores domésticas y de cuidado, representan en promedio 25 por ciento del producto interno bruto de cada nación.

Si hubiera una distribución más equitativa del cuidado entre hombres y mujeres, el acceso de estas últimas al mercado laboral podría llegar a 63 por ciento en los próximos años. Subrayó que la inversión en el temas es casi insignificante en relación con lo que contribuyen las mujeres, y llamó a los gobiernos de la región a destinar presupuesto para financiar sistemas de cuidado que generen empleo formal y sean motor de la economía.

Laura Pautassi, investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, dijo que “reafirmar el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado en igualdad y no discriminación fortalece la democracia en momentos de profunda crisis global”, sobre todo ante el avance de gobiernos conservadores que niegan las desigualdades estructurales y los derechos humanos.

Paula Narváez Ojeda, representante permanente de Chile ante la ONU, aseguró que el debate sobre los cuidados no puede limitarse a las mujeres, sino que “debe estar en todas las agendas globales: económica, climática, digital, de seguridad y más, porque si no la integramos transversalmente, seguiremos administrando crisis en lugar de construir soluciones sostenibles”, puntualizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
16:50:25 - Atienden a más de 600 damnificados por lluvias en Villa Comaltitlán, Chiapas
16:48:41 - Adán Augusto López aclara presuntas transacciones millonarias
16:47:00 - Luisa Alcalde niega existencia de huachicol fiscal en México y responsabiliza a contrabando extranjero
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016