De Veracruz al mundo
Suman 945 peatones fallecidos desde 2019; hechos de tránsito.
La Semovi registró 33 muertes y mil 105 lesionados durante el primer trimestre de 2025; un experto urge a reducir la velocidad máxima permitida
Domingo 17 de Agosto de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Daniel Betanzos
Ciudad de México.- Los peatones fallecidos en siniestros viales se cuentan por cientos, mientras que los peatones lesionados suman miles en la capital entre 2019 y el primer trimestre de 2025.

Según datos oficiales, tras el descenso registrado en 2020, cuando se aplicaron medidas de confinamiento y distanciamiento social por la pandemia de covid-19, las muertes y lesiones de peatones han aumentado de manera casi sostenida desde 2021.


Entre 2019 y el primer trimestre de 2025 se han contabilizado 945 peatones fallecidos en hechos de tránsito.

En 2019 murieron 178 personas; en 2020, 126; en 2021, 141; en 2022, 156; en 2023, 140; y en 2024, 171.


A estas cifras se suman 33 peatones fallecidos durante los primeros tres meses de 2025, según los Reportes Trimestrales de Hechos de Tránsito de la Secretaría de Movilidad (Semovi). La gran mayoría de los decesos ocurrieron por atropellamientos.

Entre 2019 y el primer trimestre de 2025, los peatones lesionados en siniestros viales ascendieron a 26 mil 575.


En 2019 fueron cinco mil 87; en 2020, dos mil 599; en 2021, tres mil 538; en 2022, cuatro mil 823; en 2023, cuatro mil 615, y en 2024, cuatro mil 808.

Durante el primer trimestre de 2025 se reportaron mil 105 peatones lesionados.

En la mayoría de los casos, el atropellamiento también fue la causa principal.

A REDUCIRLOS

En el marco del Día Mundial del Peatón, que se celebra hoy, Víctor Alvarado, especialista en movilidad y políticas públicas, consideró que el objetivo del gobierno y la sociedad civil debe enfocarse en reducir las muertes y lesiones de peatones.

Además, urgió a reducir las velocidades máximas, garantizar medidas de seguridad en vehículos y un diseño de vialidad incluyente.


“Esta fecha anual nos recuerda la importancia de evaluar si la forma en que inciden el gobierno, los colectivos y los activistas está realmente cumpliendo con la meta central del Segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial: reducir en 50% los siniestros viales y alcanzar el objetivo de cero lesiones graves”, destacó.

“Resulta indispensable contar con un marco jurídico sólido en la materia, también es fundamental fortalecer las capacidades, tanto de los actores públicos como de la sociedad civil. Urge implementar una gestión efectiva de la velocidad, establecer estándares de seguridad para los vehículos”.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016