De Veracruz al mundo
Retrocede México 24 lugares en el Índice de Desempeño Ambiental.
El estudio elaborado por la Universidad de Yale, otorga una calificación de 44.7 sobre a México, lo que nos coloca en la posición número 26 en la región de América Latina.
Jueves 21 de Agosto de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Ernesto Méndez
Ciudad de México.- En 2024, México cayó del lugar 73 al 97 entre 180 países, en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI, por sus siglas en inglés), que toma como base 58 indicadores sobre el progreso en la mitigación del cambio climático, la promoción de la salud ambiental y la protección de la vitalidad de los ecosistemas.

El estudio elaborado por la Universidad de Yale, otorga una calificación de 44.7 sobre a México, lo que nos coloca en la posición número 26 en la región de América Latina y El Caribe, por debajo de países como Guyana (49), Cuba (52.5), Barbados (53.1), Venezuela (53.3), San Vicente y las Granadinas (54.2), Antigua y Barbuda (55.6) y Bahamas (55.9).

En la pasada edición del EPI en 2022, nuestro país estaba en el lugar 18 a nivel regional, mientras que en 2020 tenía el tercer sitio y en 2018 la octava posición.


A nivel mundial, las naciones con las más altas calificaciones fueron Estonia con 82.8, Finlandia 71.8, Grecia 71.3, Reino Unido 67.8, Dinamarca 67.1, Timor Oriental 65.2 y Alemania 64.9.

Los datos del Índice de Desempeño Ambiental evalúan los esfuerzos de los países para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la ONU, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de 2015, así como el Marco Mundial para la Diversidad Biológica de Kunming­-Montreal.


En muchos casos, estos convenios firmados a nivel internacional no han logrado detener al interior de los países la pérdida de ecosistemas ni reducir las prácticas ambientalmente destructivas”, destacó.



Áreas Naturales Protegidas de papel
Sebastián Block Munguía, investigador postdoctoral del Centro de Derecho y Política Ambiental de Yale y autor principal del reporte, dio a conocer que en esta edición, se estableció una nueva métrica que califica la eficacia de los países para proteger ecosistemas importantes.

Indicó que, si bien las naciones han avanzado en la protección de reservas terrestres y marinas, “muchas de estas áreas naturales protegidas son parques de papel donde continúan ocurriendo actividades comerciales como la minería y la pesca de arrastre”.


Los análisis del EPI muestran que, en 23 países, más del 10 por ciento del territorio protegido está cubierto por cultivos y edificaciones, y en 35 países hay más actividad pesquera dentro de las áreas marinas protegidas que fuera de ellas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016