De Veracruz al mundo
Proponen ministros electos audiencias públicas con participación ciudadana y expertos en la materia del caso.
A 11 días de que las personas juzgadoras asuman su cargo dentro de la SCJN este fue uno de los temas principales de su cuarta reunión, en la que participaron Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero.
Jueves 21 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En el marco de su cuarta reunión de trabajo, ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propusieron audiencias públicas con participación ciudadana con expertos de la materia del caso. Señalaron que dentro de estas audiencias participarían personas que conozcan la realidad que se juzga, entre ellos expertos de las materias u organizaciones, pueblo y comunidades pertinentes. A 11 días de que las personas juzgadoras asuman su cargo dentro de la SCJN este fue uno de los temas principales de su cuarta reunión, en la que participaron Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero. También se incluye a Hugo Aguilar Ortiz, quien será el próximo ministro presidente. Hugo Aguilar refirió que, conforme a la Constitución, la SCJN tiene la capacidad de emitir Acuerdos Generales, y remitirlos a los siguientes cortes. Tribunales Colegiados, Tribunales Regionales, Juzgados de Distrito. También se plantearon acuerdos para automatizar el manejo y turno de los asuntos, con un sistema aleatorio. En este contexto, el pasado 14 de agosto, diversas personas juzgadoras de la SCJN demandaron anular el triunfo de las ministras y ministros electos. Indicaron que la elección judicial del pasado 1 de junio resultó afectada debido al uso de ‘acordeones’, elementos que difundían las propuestas y nombres de ciertos candidatos. El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón aportó pruebas sobre cómo estos recursos fueron una posible influencia en el voto de la ciudadanía durante la elección de la SCJN. Mónica Aralí Soto Fregoso, actual magistrada presidencial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se sumó al rechazo: señaló que los acordeones desestimaron la facultad de elección en la ciudadanía y les calificó de discriminatorios. La tercera magistrada que se pronunció en contra de este respecto fue Janine M. Otálora Malassis, quien no consideró normal que quienes realizaron estos acordeones triunfaron en la elección judicial. Sin embargo, el magistrado Felipe de la Mata defendió el uso de esta estrategia, ya que consideró que estos recursos no constituyeron un tipo de propaganda, por lo que consideró que estos elementos no son pruebas suficientes para anular los resultados oficiales. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:39:10 - Anuncia Nahle que el 30 de noviembre rendirá su primer informe de gobierno en un acto abierto en la Plaza Lerdo
21:21:43 - Dos meses después renuncia jueza Indira Abigail de forma irrevocable al PJE; es la segunda que dimite a su cargo
21:13:20 - Emite Nahle decreto mediante el cual se otorgan beneficios fiscales a contribuyentes de 11 municipios afectados por las lluvias
21:04:15 - Realiza Profepa clausura total de un restaurante ubicado en Mandinga, municipio de Alvarado, por daños a los manglares
21:03:23 - Despliega SSP operativo especial durante el Buen Fin para reforzar vigilancia en centros comerciales, tiendas y zonas con mayor afluencia en Xalapa
21:02:35 - Afirma Sheinbaum que el país garantiza el derecho a la protesta, siempre y cuando las manifestaciones se desarrollen sin violencia
19:54:57 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal Informe de Obra
19:53:25 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales al Fortamun
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016