De Veracruz al mundo
Abogado de padres de los 43 deja el caso para irse a la SCJN.
Personas cercanas al caso confirmaron que se sumará al equipo del próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz.
Viernes 22 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro /Archivo
CDMX.- El abogado Vidulfo Rosales dejó la representación de las familias de los 43 jóvenes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos, tras casi 11 años al frente de esa causa.

Personas cercanas al caso confirmaron que se sumará al equipo del próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz.

En entrevista con La Jornada, Rosales dijo que si bien recibió la invitación para colaborar en el máximo tribunal, aún lo valora. Sin embargo, Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan –en el que por 24 años colaboró el litigante–, confirmó su incorporación a la Corte e indicó que la renuncia se concretó el 15 de agosto pasado.

“Es una decisión personal, no podemos como institución obstruir; más bien es comprender y respetar su decisión de que él cierra su ciclo con Tlachinollan, y ahora entiendo que se incorpora a una nueva tarea en la Suprema Corte”, señaló Barrera en entrevista por separado.

Con más de dos décadas como pieza clave en el Centro Tlachinollan –desde donde defendió casos como el de Inés Fernández y Valentina Rosas, las mujeres indígenas violadas por elementos del Ejército en 2002 y varios expedientes emblemáticos en Guerrero–, Rosales ayer afirmó que su dimisión se dio por motivos de salud y que habló directamente con las familias el sábado pasado para informarles de su decisión, después de casi 11 años de acompañamiento.

“Mantengo un diálogo respetuoso con el ministro (Hugo Aguilar) respecto a la posibilidad de que pueda colaborar en la nueva configuración de la Corte. Hemos estado platicando sobre cómo la Corte estaría sentando los nuevos criterios y estaría avanzando en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, pero nada más, no hay nada en firme”, aseguró.

En una carta fechada el 19 de agosto, el litigante externó que se retira de la “primera línea de la lucha social con la frente en alto” y aseguró que “desde otras trincheras” seguirá exigiendo que los derechos humanos “sean una realidad, que los pueblos indígenas y afromexicano tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda”.

Rosales, originario del municipio guerrerense de Tlacoapa, cobró notoriedad nacional e internacional tras convertirse en el principal representante legal de las madres y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.

Diversas fuentes confirmaron a La Jornada que el abogado “es asesor” de Ortiz, quien entrará en funciones el próximo primero de septiembre.

Barrera explicó que los centros de derechos humanos Tlachinollan, Miguel Agustín Pro Juárez, Serapaz y Fundar continuarán con la representación en el caso Ayotzinapa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:50:25 - Atienden a más de 600 damnificados por lluvias en Villa Comaltitlán, Chiapas
16:48:41 - Adán Augusto López aclara presuntas transacciones millonarias
16:47:00 - Luisa Alcalde niega existencia de huachicol fiscal en México y responsabiliza a contrabando extranjero
16:45:05 - Fernando Farías Laguna citado en Altiplano por red de huachicol
16:41:20 - CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación
16:38:57 - Quema de Oxxos y ponchallantas desatan ola de violencia en Villahermosa
16:37:21 - Claudia Sheinbaum informa sobre apagón en la Península de Yucatán; confirma falla en línea de transmisión
16:36:11 - ¿Altos niveles de estrés? El color de la orina matutina puede revelarlo, según estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016