De Veracruz al mundo
Cambio de nombre a viaducta abona a visibilización, pero se requieren políticas públicas, advierte IVM.
“Yo creo que todo abona, hay cuestiones trascendentes y hacer políticas públicas y espacios donde se visibilicen los derechos de las mujeres y sobre todo la atención constante y la escucha activa trasciende mucho más allá de un nombre”, aseguró.
Domingo 24 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Vaya debate, como si el lenguaje pudiera deformarse a contentillo, la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Zaira del Toro Olivares, consideró que el cambio de nombre del viaducto del Parque Juárez a “viaducta” contribuye a la visibilización de las mujeres, aunque destacó que se requieren políticas públicas y atención constante para garantizar sus derechos. “Yo creo que todo abona, hay cuestiones trascendentes y hacer políticas públicas y espacios donde se visibilicen los derechos de las mujeres y sobre todo la atención constante y la escucha activa trasciende mucho más allá de un nombre”, aseguró. La propuesta impulsada por la feminista Wendy López ha generado polémica e incluso la recolección de firmas ciudadanas en contra de la iniciativa. Del Toro señaló que se escuchan todas las voces y colectividades, pero recordó que este tipo de propuestas requieren de procesos jurídicos y normativos, por lo que será la autoridad quien determine el cambio de nombre con consenso ciudadano. En relación con el mural que se plasmará en este espacio, la funcionaria informó que sí habrá remuneración para las artistas responsables del proyecto. “Sí habrá remuneración para las artistas responsables del proyecto, para quienes participen de manera voluntaria será un reconocimiento simbólico”, explicó. Inicialmente fueron tres artistas, pero una desistió y ahora participan dos. La directora del IVM agregó que la rehabilitación del viaducto avanza conforme a lo acordado con las colectivas, aunque todavía se gestionan recursos para garantizar el reconocimiento económico. La funcionaria explicó que se lanzó una convocatoria abierta para escuchar a todas las artistas y mujeres interesadas en participar. “Queremos escuchar a mujeres con discapacidad, de la comunidad LGBT+, indígenas, afrodescendientes, juventudes e infancias. Las invitamos a inscribirse para enviar su información y con esta base las artistas elaborarán el boceto que se plasmará en el viaducto”, refirió. Por último, invitó a empresas y ciudadanía a apoyar con materiales como andamios, pintura, pinceles o alimentos para las jornadas nocturnas de trabajo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016