De Veracruz al mundo
Eligen nueva mesa directiva de la LXVII Legislatura que tomará protesta a los 21 magistrados y 77 jueces del PJE.
En ese tenor, la diputada de Morena, Naomi Edith Gómez Santos, asumirá la presidencia; el legislador Alejandro Porras Marín ocupará la secretaría, y la diputada del PVEM, Estefanía Bastida Cuevas, será la vicepresidenta.
Viernes 29 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Este viernes el Congreso del Estado definió la integración de la Mesa Directiva que conducirá los trabajos del segundo año de ejercicio constitucional de la 67 Legislatura, del primero de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2026. En ese tenor, la diputada de Morena, Naomi Edith Gómez Santos, asumirá la presidencia; el legislador Alejandro Porras Marín ocupará la secretaría, y la diputada del PVEM, Estefanía Bastida Cuevas, será la vicepresidenta. Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista Hernández, confirmó la designación y detalló que la nueva Mesa Directiva tendrá la responsabilidad de encabezar la sesión solemne en la que tomarán protesta los 21 magistrados del TSJ y 77 jueces y juezas de Primera Instancia, quienes serán los primeros electos por voto popular. “El Congreso del Estado de Veracruz está listo para la toma de protesta de magistrados, magistradas, juezas y jueces del Poder Judicial del Estado”, aseguró Bautista Hernández. El legislador señaló que la sesión solemne se realizará el primero de septiembre a las 18:00 horas en el pleno de la Legislatura; “el evento será organizado por la Secretaría General del Congreso y la Secretaría de Gobierno, y asistirá la gobernadora, Rocío Nahle García”. Dijo que durante el acto, una comisión del Congreso recibirá a Rosalba Hernández Hernández, magistrada electa como presidenta del Tribunal Superior de Justicia. “Todo el protocolo está listo; los jueces, magistrados y el órgano administrativo tomarán protesta de manera conjunta”, aseguró el titular de la Jucopo. Con relación a las medidas de acceso, señaló que el ingreso será únicamente por invitación, “y no se instalarán pantallas ni sillas adicionales en el exterior”. Refirió que los asistentes deberán acudir sin familiares debido a la capacidad del recinto. Con relación a la solicitud de la magistrada electa para incluir una ceremonia cultural, Bautista Hernández explicó que “la ceremonia de purificación solicitada por los pueblos originarios se llevará a cabo dentro del Poder Judicial”. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016