De Veracruz al mundo
Reformas aprobadas 'resarcen parte del daño provocado' por neoliberalismo: CSP.
En este periodo, dijo, se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes “que resarcen una parte del daño provocado por el periodo neoliberal y fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía la libertad y la democracia”.
Lunes 01 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En su mensaje por el primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en los últimos 12 meses se han dado “transformaciones legislativas profundas”.

En este periodo, dijo, se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes “que resarcen una parte del daño provocado por el periodo neoliberal y fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía la libertad y la democracia”.

La jefa del Ejecutivo destacó algunas de esas reformas, en especial hizo mención de la reforma al Poder Judicial, la cual “permitió en junio de 2025 elecciones libres para ministras y ministros de la Corte, magistradas, magistrados y jueces. Bienvenido el nuevo Poder Judicial, un hecho inédito y profundamente democrático. Se termina la era del nepotismo, la corrupción y los privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todos. Un verdadero estado de derecho”.

También resaltó la reforma que permitió la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; la reforma al artículo 2 de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.

Además de las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales para revertir una buena parte de las reformas de 2013 y recuperar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas del pueblo de México.

Otras fueron la reforma al 28 de la Constitución para permitir servicios de internet públicos de manera directa; a los artículos 4, 21, 41, 73 116, 122 y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, el derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial.

Ante invitados especiales en Palacio Nacional, la mandataria remarcó las modificaciones al artículo 28 para garantizar los trenes operados por empresas públicas; así como a los artículos 4 y 27 para garantizar los programas de bienestar como derechos sociales constitucionales.

Otras reformas a la Carta Magna, dijo, son al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda a todas las personas trabajadoras; a los artículos 3, 4 y 73 para la protección y cuidado animal; y las reformas para desaparecer los organismos autónomos y crear órganos técnicos antimonopolio y de telecomunicaciones.

Asimismo, agregó, el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación para la seguridad pública; la incorporación de la extorsión como delito graven en el 19 constitucional; la prohibición de vapeadores; la protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico.

También la modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional; reformas para evitar nepotismo y reelección en la sucesión. In medial de cargos de elección popular; reducción de trámites para evitar corrupción y el fortalecer el desarrollo nacional.

“Agradezco profundamente al Senado, a la Cámara de Diputados y los congresos locales por su actuación patriótica y consecuente en la aprobación de estas reformas históricas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016