De Veracruz al mundo
Endoscopía, opción no invasiva contra la obesidad.
Es una técnica ambulatoria y en dos o tres días los pacientes retoman sus actividades normales, afirma-ron dos de los 24 especialistas certificados que hay en el país para la realización de esta técnica.
Miércoles 03 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Secretaría de Salud
Ciudad de México.- Entre las acciones para revertir la carga de obesidad en México existen opciones cuando la dieta y el ejercicio resultan insuficientes. Las pasadas cinco décadas la cirugía bariátrica se convirtió en una alternativa, pero sólo recurren a ella entre uno y dos por ciento de los afectados. No obstante, la innovación tecnológica continúa y ahora está disponible un procedimiento de mínima invasión (endoscopía) para disminuir hasta 80 por ciento el tamaño del estómago.

Es una técnica ambulatoria y en dos o tres días los pacientes retoman sus actividades normales, afirma-ron dos de los 24 especialistas certificados que hay en el país para la realización de esta técnica.


En conferencia, Rodrigo Aceves, cirujano bariatra, explicó que la gastroplastía endoscópica consiste en introducir por la boca y hasta el estómago un dispositivo que porta una cámara. Se sutura por dentro para modificar el tamaño, anatomía y movimientos del órgano.

Aseguró que cualquier persona, desde adolescentes hasta adultos mayores de 75 o más años, pueden someterse al procedimiento.

Sobre todo, indicó, quienes no son candidatos a una cirugía bariátrica convencional por tener algún nivel de riesgo cardiovascular o antecedentes de haber sido sometidos a otras intervenciones quirúrgicas.

Carlos Valenzuela, también cirujano bariatra y endoscopista gastrointestinal, resaltó que el sobrepeso representa un grave problema de salud pública en el país, con más de 70 por ciento de adul-tos con esa condición física; una situación que en dos décadas aumentó 78 por ciento.

Los factores que lo explican van desde el cambio en los hábitos de alimentación y el mayor consumo de harinas y refrescos, a los que se suman condiciones sicosociales como el estrés, ansiedad y depresión. También contribuye el entorno urbano, que ha favorecido el sedentarismo y situaciones como los largos recorridos que se realizan para llegar al trabajo o la escuela.

Otro factor es el económico, porque resulta más barato comer mal que comer sano, sostuvo el experto.

Por lo anterior, apuntó, son importantes la prevención y las acciones que se han tomado para frenar la epidemia de obesidad en México, como son el impuesto al consumo de bebidas azucaradas, así como la prohibición de la venta de refrescos y golosinas en las escuelas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016