De Veracruz al mundo
México celebra por primera vez día de la Mujer Indígena; izarán bandera a toda asta.
Al presentar la sección Mujeres en la historia, la funcionaria recordó que en 1983, durante el Segundo Encuentro de organizaciones y Movimientos de América, se instituyó el 5 de septiembre como Día Internacional de la Mujer Indígena.
Jueves 04 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- Por primera vez en la historia del país, mañana 5 de septiembre se izará la bandera nacional a “toda asta” en reconocimiento a las mujeres indígenas.

Así lo dio a conocer esta mañana en la conferencia presidencial la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Noemí Juárez Pérez, quien dijo que esta decisión forma parte del impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia del reconocimiento de las mujeres.

Al presentar la sección Mujeres en la historia, la funcionaria recordó que en 1983, durante el Segundo Encuentro de organizaciones y Movimientos de América, se instituyó el 5 de septiembre como Día Internacional de la Mujer Indígena.

Esto, en reconocimiento de la lucha de la indígena aymara, Bartolina Sisa y sus compañeras. Sisa, fue asesinada 200 años antes: el 5 de septiembre de 1872, en La Paz, hoy capital de Bolivia.

La mujer aymara lideró una rebelión en contra del dominio colonial español. La subsecretaria de la SEP reseñó que Sisa “sostuvo una valerosa resistencia, fue traicionada, entregada a las autoridades españolas, donde fue violentada de distintas maneras, enjuiciada y asesinada”.

En honor a ello, dijo que a partir de este año 2025, el 5 de septiembre formará parte de las efemérides oficiales impulsadas por la presidenta Sheinbaum Pardo en materia de reconocimiento de las mujeres.

“Es decir, el día de mañana se izará por primera vez la bandera de nuestro país a toda asta por la conmemoración del 5 de septiembre Día Internacional de las Mujeres Indígenas”.

Juárez Pérez señaló que desde que entró en vigor la Ley del escudo, la bandera y el himno nacionales, sólo se habían tenido aniversarios luctuosos en memoria de heroínas de la patria, como Sara Pérez, Leona Vicario y Carmen Serdán, lo que implicaba el izamiento del lábaro patrio a media hasta.

Sin embargo, mañana, por primera vez en 200 años de vida independiente de México, se izará la bandera nacional a toda asta en honor de las mujeres indígenas.

La funcionaria presentó un material audiovisual, como cada jueves, “un ejemplo muy claro” de la lucha de las mujeres indígenas en el país: las mujeres yaquis, y su resistencia cuando durante el porfiriato esa etnia fue expulsada de sus tierras, en Sonora, y exiliada en Yucatán

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016