De Veracruz al mundo
Traducen Cartilla de Derechos de las Mujeres a 35 lenguas originarias.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el objetivo es garantizar que todas las mujeres tengan acceso a la información y puedan ejercer plenamente sus derechos.
Sábado 06 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La Cartilla de Derechos de las Mujeres ha sido traducida a 35 lenguas originarias y comenzará a distribuirse en comunidades indígenas y afromexicanas de todo el país, anunció ayer el gobierno federal en el contexto del Día Internacional de la Mujer Indígena.

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el objetivo es garantizar que todas las mujeres tengan acceso a la información y puedan ejercer plenamente sus derechos. “Tenemos que seguir avanzando en todo lo que tiene que ver con hacer valer los derechos. Estamos en ello”, expresó, y recordó que ayer la bandera nacional fue izada en honor a las indígenas.

PUBLICIDAD

Funcionarias de la Secretaría de las Mujeres y traductoras destacaron que al conocer sus derechos, las niñas indígenas crecerán con la certeza de que pueden ser lo que deseen. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que esta acción inaugura una política de promoción de las garantías.

Esfuerzo inédito

La subsecretaria de Igualdad Sustantiva, María Elvira Concheiro Bórquez, afirmó que es un esfuerzo inédito en la historia y anunció que la cartilla se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil docentes, y alcanzará a casi 400 mil estudiantes.

La directora de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, informó que ya existen versiones impresas en 35 lenguas y audiovisuales en 27, además de que se avanza en la traducción a 27 más en 18 estados, entre ellos Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz y la Ciudad de México.

PUBLICIDAD

La jefa de Capacitación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Yessica Roque Roque, resaltó que la traducción fortalece tanto los derechos femeninos como los lingüísticos. En tanto, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Claudia Olivia Morales Reza, consideró que la cartilla reivindica y reconoce estos derechos, y agradeció a Sheinbaum por dar visibilidad al trabajo de las comunidades indígenas.

Traductoras como Ana Elvia Paulino Escamilla (mazahua) y Anahí Bautista (teenek), subrayaron que esta inclusión era urgente, pues permitirá que mujeres, adolescentes y niñas en comunidades originarias sepan que pueden aspirar a lo que ellas quieran ser.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:29:29 - Nayarit está en alerta por las fuertes lluvias: tres ríos aumentan su nivel, uno de ellos podría desbordarse
17:28:11 - Huracanes Narda, Gabrielle y Frente Frío 4 afectarán a 10 estados con fuertes lluvias para el 26 de septiembre
17:26:49 - Caso Paloma Nicole: clínica Santa María donde operaron a la menor no tenía límite de edad, acababan de fundarla
15:29:08 - Más de 90 mil estudiantes veracruzanos de enseñanza Media Superior se suman al programa nacional de Becas Bienestar: Julio León
12:03:20 - En el Teatro del Estado, Gran Final del segundo Concurso Veracruzano del Bolero
11:32:50 - Organiza Ayuntamiento el Primer Desfile de Tradiciones
08:50:40 - Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
08:33:32 - Meten velocidad a reforma para atajar extorsión; propuesta presidencial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016