De Veracruz al mundo
SICT revela cifra de kilómetros de trenes de pasajeros que se construirán en el país.
El ambicioso programa prevé un impacto positivo en el desarrollo regional del país pues beneficiará a más de 49 millones de personas.
Domingo 07 de Septiembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .
Ciudad de México.- El Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030 del gobierno de México contempla la construcción de más de 3 mil kilómetros (km) de nuevas líneas de trenes para pasajeros, impactando positivamente en el desarrollo regional y la Prosperidad Compartida; beneficiará a más de 49 millones de personas.


Dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), destaca que este servicio es de “alta prioridad de atención” con el objetivo de “impulsar un Sistema Ferroviario Mexicano y proyectos para el transporte masivo de pasajeros sostenibles, accesibles y eficientes, que garanticen la seguridad en el traslado de personas y mercancías”.

Establece que, en octubre de 2024 se publicó el Decreto de reforma constitucional en materia de vías y transporte ferroviario. Con ello, se modificó el artículo 28 Constitucional, al declarar al transporte ferroviario de pasajeros como área prioritaria para el desarrollo nacional.

Asimismo, se elevó a rango constitucional la preferencia para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros. En congruencia con el actual Proyecto de Nación, los programas de infraestructura ferroviaria continúan con la reactivación del servicio de trenes de pasajeros.

En un entorno en el que menos del 10 por ciento de la red ferroviaria se utiliza para el servicio de pasajeros, estas nuevas rutas ferroviarias conectarán a la Ciudad de México con las ciudades de Pachuca en Hidalgo, Nuevo Laredo en Tamaulipas, y Nogales en Sonora; se integrarán a proyectos emblemáticos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren "El Insurgente".

Con ello, se fortalecerá la conectividad de todo el país, al aumentar la cantidad de entidades federativas con acceso al servicio ferroviario de pasajeros y beneficiar a quienes viven en poblaciones aledañas a las nuevas líneas.


Fortalecerá el transporte de carga
El Programa también destaca fortalecer el transporte de carga por ferrocarril, mediante la supervisión y regulación, así como la verificación de la conservación y mantenimiento de la infraestructura existente, con lo que se impulsará la conectividad productiva y se reducirán los costos logísticos.

Menciona además la construcción de la línea del Tren Maya a Progreso y la implementación del transporte de carga en el Tren Maya. Aclara que, “si bien los proyectos son coordinados por la Defensa, la SICT regulará y vigilará todo lo relacionado dentro de sus áreas de competencia”.

Además, la conclusión de la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, frontera con Guatemala. “La SICT apoyará a la MARINA, coordinadora del proyecto”, subrayó.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016