Sigatoka negra afecta sembradíos de plátano en San Rafael, ya había dañado cultivos en Tezonapa, Cosautlán y Zongolica. | ||||||
Los productores de plátano señalan que la canícula ha provocado una significativa reducción en la producción de plátanos, pues este año su cosecha disminuyó entre cinco y seis toneladas por hectárea. | ||||||
Sábado 13 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
Los productores de plátano del municipio de San Rafael, Veracruz, no se han podido recuperar de la sequía registrada en 2024, desafortunadamente las cosas empeoran pues ahora la canícula pone en riesgo sus sembradíos de plátano. En la localidad Guayabal, los productores de plátano se encuentran preocupados por la disminución de su producción y como se está viendo afectada por la plaga conocida como “plaga negra” o “sigatoka negra”. Los racimos y frutos afectados por la enfermedad maduran antes de tiempo y presentan un peso menor al que debería tener una planta sana. La plaga negra es común durante la temporada de lluvias o de extrema humedad. Los síntomas de esta plaga son muy visibles y fáciles de reconocer por la presencia de manchar o rayas en las hojas. Los productores de plátano señalan que la canícula ha provocado una significativa reducción en la producción de plátanos, pues este año su cosecha disminuyó entre cinco y seis toneladas por hectárea. “Ahora con la sequía solo se puede producir 1.5 toneladas por hectárea. En temporada de humedad un camión se lleva 10 o 15 toneladas, pero en sequía no sacas ni siete toneladas”. Según su testimonio, la falta de lluvias ha sido uno de los principales causantes de la plaga negra. Así mismo, aseguraron que lo mejor sería introducir un sistema de riego para que su producción fuera más copiosa, pero para ellos es casi imposible por el gasto que representa. Recordemos que la sigatoka negra ya golpeó los cultivos de Tezonapa, Cosautlán y Zongolica, donde se ha reportado una caída significativa en la calidad del plátano. La plaga negra o sigatoka negra es una peligrosa enfermedad foliar que afecta al plátano y al banano, y que se encuentra presente, fundamentalmente, en regiones tropicales y subtropicales. La sigatoka negra es provocada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, destruye el tejido foliar y disminuye la capacidad fotosintética de la planta. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |